El fútbol chileno sufrirá importantes cambios pensando en la temporada 2026. La necesidad que tiene la ANFP de saldar su millonaria deuda con la TV hace que se tomen medidas extremas con tal de sacar la actividad adelante.
A nivel administrativo tal vez lo más importante será el descuento que sufrirán mes a mes los clubes en las platas de la TV. Este comenzará a partir del próximo enero y durará hasta el 2032, año que terminará el contrato con Warner, la casa matriz de TNT Sports.
Hablamos de unos 22 millones de pesos mensuales para los equipos de Primera División y de 11 millones para los de la B. Y ojo, que a Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica se les retendrá más al recibir más dinero cada 30 días.

ver también
Pablo Milad rompe el silencio por fracaso de Chile en Mundial Sub 20: “Siempre uno espera…”
Sin embargo, esta no es la única novedad, ya que en lo deportivo el calendario sufrirá un par de modificaciones para poder tener más partidos.
Los dos cambios que tendrá el fútbol chileno para el 2026
La primera modificación que se viene es la creación de un tercer torneo en la Primera División. La llamada Copa de la Liga, certamen que dará más compromisos y que incluso dará pasajes a la copas internacionales del 2027.

El fútbol chileno tendrá una nueva competencia para tener más partidos en el año. | Foto: Photosport.
Además, en la Supercopa se emulará lo que se ve en España. La idea de la ANFP es ampliar la cantidad de partidos, incorporando con esto al subcampeón de la Copa Chile y al club que termine segundo en la Liga de Primera. Con esto, se armaría una semifinal previa antes de la gran final por el trofeo.

ver también
Ex seleccionado chileno se burla de Pablo Milad y lo compara sin asco con Sergio Jadue: “Por las mentiras…”
Varias novedades que quedaron selladas en esta jornada. El fútbol chileno se alista para tener un ajetreado y movido 2026, todo para comenzar la millonaria deuda con la televisión.