Sin palabras. Los lamentables incidentes que ocurrieron en el duelo de Independiente con Universidad de Chilepor octavos de final en Copa Sudamericana, nos hacen recordar la tragedia que ocurrió en el Estadio Monumental, para el duelo entre Colo Colo y Fortaleza.
Mientras en Macul hubo graves incidentes dentro y fuera del coliseo, con la muerte de dos hinchas albos por parte de Carabineros; en Avellaneda, los fanáticos azules fueron víctimas del violento actuar de la barra brava local y la Policía Federal.
Más allá de la violencia que se registro en Chile y Argentina, llama poderosamente la atención las lamentables coincidencias que existen entre los duelos de Colo Colo y la U, específicamente con el actuar de Conmebol y algunos de sus cercanos.

ver también
Clark relata los minutos de terror del plantel de U. de Chile: “No sabían de sus familias”
Las coincidencias de Conmebol en incidentes
La primera concordancia entre ambos hechos está en el árbitro, el uruguayo Gustavo Tejera. Él fue que en Macul suspendió el encuentro tras la invasión de hinchas de Colo Colo y que en Avellaneda repitió su actuar por la violencia en las tribunas.
Otra coincidencia entre los duelos de Colo Colo y la U, quizás la más grave, es el oficial de seguridad que Conmebol nombró para estos cotejos, como el personero colombiano Nicolay Salazar. La “diferencia” es que en Argentina tuvo la compañía del brasileño Fabio Marcel.
De acuerdo al reglamento de seguridad del organismo, esta autoridad debe “velar por la seguridad en los partidos de sus competiciones“, y su función principal es “asegurar que se cumplan las normativas establecidas, coordinando con diferentes actores como clubes, autoridades locales y empresas de seguridad privada”. Bueno…
La decisión del organismo sobre el cotejo
A raíz de los incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile, la Conmebol informó mediante comunicado oficial que “se procede a la cancelación del partido y el caso será derivado a los Órganos Judiciales para futuras determinaciones”.
“Toda la información de los hechos ocurridos dentro y fuera del estadio se envió a la Comisión Disciplinaria de la Confederación Sudamericana de Fútbol“, cierra el escrito que apunta a los pasos a seguir de cara a alguna definición.