Nicolás Córdova sabe que su principal misión en la Roja no es con el equipo adulto y sí preparar el Mundial Sub 20, donde Chile será anfitrión. De todas maneras, luego de la salida de Ricardo Gareca, tomó las riendas interinamente del plantel que dirigió el Tigre.
El colista de las Eliminatorias 2026. Córdova tomó decisiones drásticas, como marginar a Brayan Cortés, quien fue el titular en el fallido ciclo rumbo al Mundial venidero. Tampoco citó a ningún exponente de la Generación Dorada y argumentó con fuerza por qué lo hizo.
Pues bien, en Cooperativa Deportes se generó un debate en torno al apoyo que tiene Córdova. Y la dificultad del examen que afrontará en el mítico estadio Maracaná. “¿La prueba que da él es para qué? De suficiencia porque quién lo está evaluando. Nos han embocado la madriguera. Para mí, su examen lo va a dar en el Mundial Sub 20″, dijo Igor Ochoa en Cooperativa Deportes.

Nicolás Córdova en una práctica de la selección chilena. (Jonnathan Oyarzun/Photosport)
“Ese es su trabajo, su ciclo y sus jugadores. Pero acá llega porque el que estaba antes no pegó una y se fue. Es un tipo que agarra un equipo y ojalá gane, porque si no… para mí no es un ciclo. Y lo van a decir, si el fútbol es muy simple. Los procesos en Chile son un mito, lo sé. Pero el que existió, tuvo un largo camino con muchos partidos y no siempre con apoyo generalizado”, agregó el Maestro Ochoa, siempre amigo de desentrañar la historia.
Prosiguió. “Es más, Chile en octubre del 61, no tan lejos del Mundial. Pierde un amistoso contra Uruguay y se provoca una discusión en la prensa por un equipo muy suelto, Fifo Eyzaguirre pasaba y todos pasaban. Uruguay ganó de contra, pero bueno se armó una discusión. Una cuestión doctrinaria”, recordó sobre el equipo que a la postre fue tercero en la Copa del Mundo.
“Riera después lo canalizó para su gusto y llegó al Mundial, donde no fue en absoluto un equipo alocado. Pero era un examen de un tipo que ya venía. Cuando Chile va al Mundial de España y queda la tendalada y lo agarra en un amistoso Lucho Ibarra”, dijo Igor Ochoa. Fue después de que Luis Santibáñez dejó de ser el DT tras el fracaso en 1982.
“Salieron partidos prometedores, extraños. Después en una Copa América Chile no pasó y vuelve con otra crisis, porque no le ganamos a Venezuela”, dijo como para refrendar que los momentos críticos en el fútbol nacional han sido demasiados a lo largo de la historia.

ver también
Guarello le aconseja a Córdova que sea como Gareca en la Roja: “Tiene que fumar debajo del agua”
Critican a la dirigencia de la ANFP por el respaldo a Nicolás Córdova en la Roja: ¡el recuerdo a Locutín Santibáñez!
Según Igor Ochoa, Nicolás Córdova no tiene ningún directivo que pudiera estar a su espalda en caso de una caída estrepitosa en la Roja ante Brasil. “Se incendia todo porque los que tienen que afirmarlo no van a estar”, aseguró el experimentado comentarista de Cooperativa Deportes.
“Es como cuando Abel Alonso decía de Luis Santibáñez que él es su entrenador. Mientras yo sea el presidente, va a ser el entrenador. Pero esos eran dirigentes con un carácter que no se compara a los melindrosos de ahora”, dijo, aunque declinó nombrar a alguien.

Luis Santibáñez falleció el 5 de septiembre de 2008. Dos días después, le hicieron este minuto de silencio en un duelo entre Brasil y Chile. El Scratch ganó 3-0. (ANDRES PINA/PHOTOSPORT)
No hacía falta explicar mucho que se refería a Pablo Milad, presidente de la ANFP y la FFCh. Por eso mismo, también vino a la mente el eterno recuerdo de esa frase que el Locutín Santibáñez le dedicó a la prensa de la época. Una historia de la que Julio Salviat fue testigo privilegiado.

Pablo Milad en Juan Pinto Durán. A su lado está Yamal Rajab, gerente de Ligas y Competiciones. (Jonnathan Oyarzun/Photosport).
Así la narra el periodista y escritor. “Fui de los tantos que criticaron el juego previsible, el decaimiento de algunos jugadores y la falta de renovación. E ingresé, por supuesto, a la lista de ‘los enemigos de la Selección’ que pregonaba Santibáñez. A otros les fue peor: el técnico los trató de ‘ratones de cola pelá’. Y con algunos fue abusivo. Especialmente con dos de los grandes periodistas que ha producido este país: Julio Martínez y Raúl Hernán Leppé”, contó Salviat en la revista El Ágora. La historia a veces es cíclica. Pero otras veces no.

ver también
Beausejour saca la foto clarita a la oncena de la Roja de Córdova para visitar a Brasil en el Maracaná
Esta fue la nómina de la Roja para el Mundial de España 1982
Arqueros: Óscar Wirth (1), Marco Antonio Cornez (12), Mario Osbén (22).
Defensas: Lizardo Garrido (2), René Valenzuela (3), Vladimir Bigorra (4), Elías Figueroa (5), Mario Soto (10), Óscar Rojas (17), Mario Galindo (18), Enzo Escobar (19).
Mediocampistas: Rodolfo Dubó (6), Eduardo Bonvallet (7), Carlos Rivas (8), Raúl Ormeño (14), Manuel Rojas (16), Miguel Ángel Neira (20).
Delanteros: Juan Carlos Letelier (9), Gustavo Moscoso (11), Carlos Caszely (13), Patricio Yáñez (15), Miguel Ángel Gamboa (21).
Fichas técnicas
Chile 0–1 Austria
- Fecha: 17 de junio de 1982.
- Estadio: Estadio Carlos Tartiere — Oviedo.
- Gol: Walter Schachner (22′).
- Árbitro: Juan Daniel Cardellino (Uruguay). Público: 22.500.
- Formación Chile: Mario Osbén; Elías Figueroa (capitán), Lizardo Garrido, René Valenzuela, Vladimir Bigorra; Rodolfo Dubó, Eduardo Bonvallet, Miguel Ángel Neira, Gustavo Moscoso; Patricio Yáñez, Carlos Caszely.
- Cambios (Chile): Miguel Ángel Gamboa por Moscoso (69′); Manuel Rojas por Neira (71′).
Alemania Occidental 4–1 Chile
- Fecha: 20 de junio de 1982.
- Sede: El Molinón — Gijón.
- Goles: Rummenigge 9′, 57′, 66′; Uwe Reinders 83′ — Gustavo Moscoso 90′).
- Árbitro: Bruno Galler (Suiza). Público: 42.000.
- Formación Chile: Mario Osbén; Elías Figueroa (capitán); Eduardo René Valenzuela; Vladimir Bigorra; Lizardo Garrido; Mario Soto; Eduardo Bonvallet; Rodolfo Dubó; Gustavo Moscoso; Miguel Ángel Gamboa; Patricio Yáñez.
Argelia 3-2 Chile
- Fecha: 24 de junio de 1982.
- Sede / estadio: Estadio Carlos Tartiere — Oviedo.
- Árbitro: Rómulo Méndez Molina (Guatemala).
- Público: 16.000.
- Goles: Salah Assad 8′ y 32′. Tedj Bensaoula 36′ (3-0); Miguel Ángel Neira 60′ — penal (3-1), Juan Carlos Letelier 74′ (3-2).
- Formación Chile: Mario Osbén; Mario Galindo; Elías Figueroa (capitán); René Valenzuela; Vladimir Bigorra; Rodolfo Dubó; Eduardo Bonvallet; Miguel Ángel Neira; Patricio Yáñez; Carlos Caszely; Gustavo Moscoso.