El año del centenario de Colo Colo ha sido una crisis constante. Qué duda cabe. Todo comenzó con un controvertido inicio de la pretemporada del plantel estelar masculino, que decidió aplazar el retorno a los trabajos. Una decisión visada por el director técnico, Jorge Almirón.
Por si eso fuera poco, el cuadro albo quedó estrepitosamente eliminado de la Copa Libertadores, donde apuntaba muy alto. Pero hubo hasta un escándalo violento en el contexto del partido frente a Fortaleza por el Grupo E en el estadio Monumental. Fuera del recinto, murieron dos jóvenes hinchas atropellados por un vehículo de Carabineros.
Hoy en día, la principal preocupación de la directiva de Blanco y Negro es resolver algo que ellos mismos pusieron en boga públicamente hace más de tres meses: reemplazar a Almirón, quien llegó a un acuerdo por poco menos de un millón de dólares para terminar vínculo.

Jorge Almirón le dijo adiós a Colo Colo tras la estrepitosa goleada sufrida contra Universidad Católica. (Dragomir Yankovic/Photosport).
El mismo panorama que vive un gigante sudamericano que Colo Colo conoce muy bien, pues lo derrotó en la gran final de la Copa Libertadores 1991. Sí, Olimpia de Paraguay, que está con el mismo objetivo de encontrar a su nuevo DT luego de la salida de Ramón Díaz.

Ramón Díaz le puso fin abruptamente a su ciclo en Olimpia. (Gabriel Aponte/Getty Images).
Para colmo del corto ciclo del argentino, quien duró apenas siete partidos, el Decano recibió un portazo por su principal apuntado: Julio César Cáceres, quien parecía tener todo acordado para firmar su contrato. Pero finalmente el mundialista paraguayo se quedará en Sportivo Luqueño. Y no sólo se parecen en esa búsqueda.

ver también
¿Humo o en carpeta? Filtran lista oficial de técnicos que le pelean a Gustavo Quinteros la banca de Colo Colo
Olimpia de Paraguay vive una crisis prácticamente igual a la de Colo Colo
Olimpia de Paraguay tuvo un año de campeonato al igual que Colo Colo antes de vivir un 2025 de crisis. El Rey de Copas se quedó con el Torneo Clausura en 2024, pero no pudo refrendar eso a la campaña siguiente. Terminó en el quinto puesto el Apertura.

El resultado que desató la renuncia de Ramón Díaz. (Captura Olimpia).
Mientras definen al DT, en la plana mayor del elenco franjeado toma drásticas decisiones en el área administrativa. En puestos clave. Por ejemplo, salió Aitor García de su cargo como gerente deportivo, una función que en los albos cumple Daniel Morón. Sin mucho peso en las últimas negociaciones, lideradas preferentemente por Mosa.
Olimpia tiene en mente reemplazar al español García por Juan Pablo Pumpido, un entrenador argentino que hace un tiempo estuvo en los planes de Curicó Unido. En la prensa guaraní se dice que tiene en mente reestructurar las divisiones inferiores del club.

Juan Pablo Pumpido dirigió a Guaraní de Paraguay. Tomará la dirección deportiva de Olimpia. (Wagner Meier/Getty Images).
Un plan ambicioso, como el que Héctor Tapia ideó para el semillero albo. De hecho, debe encontrar al reemplazante de Eduardo Rubio para el equipo de proyección de Colo Colo, que vive un momento institucional muy parecido al que pasa el rival que tuvo en su gran orgullo histórico.

ver también
Sorpresa en el Monumental: Colo Colo busca el regreso de Julio Barroso para este cargo
Así va Olimpia en la tabla de posiciones del Torneo Clausura en Paraguay
Olimpia marcha en el 9° lugar del Torneo Clausura del fútbol paraguayo al cabo de nueve partidos.