El fútbol chileno ha vivido un 2025 lleno de informaciones que serán difíciles de olvidar. De hecho, ya en el noveno mes siguen surgiendo hechos que serán recordados con el paso del tiempo.
Sin embargo, todo tendrá un corolario durante el partido de Chile y Uruguaypor las Eliminatorias, el que marcará el final de un tortuoso camino donde tendremos que ver el Mundial por TV.
Aunque no todo debe ser tan malo. Porque el fútbol chileno tendrá de regreso un clásico que nos hará recordar, también, buenos momentos y hacer presente valores que son fundamentales para este deporte.

ver también
Claudio Palma pone a U. Católica como ejemplo para salvar al fútbol chileno: “Una luz de esperanza”
El regreso de un clásico del fútbol chileno al Estadio Nacional
Es así que luego de varios años, el fútbol chileno tendrá de regreso un clásico en el Estadio Nacional, de cara al partido entre Chile y Uruguay por las Eliminatorias.

ver también
La emoción del Bichi Borghi tras volver a repartir magia en Colo Colo: “Mejor que…”
Se trata de la “Tarjeta Verde”, una novedad que hace más de 18 años ha impulsado la Fundación Fútbol Más para reconocer acciones positivas de niñas, niños y jóvenes del mundo.
Es así que para el encuentro en Ñuñoa, serán 20 niños y niñas que se ubicarán en la pista atlética del recinto para levantar una serie de tarjetones de 100×70 centímetros para recordar la importancia de respetar el himno charrúa.
Una acción que, destacan, busca reforzar la hospitalidad y así evitar sanciones a raíz de cantos racistas u homofóbicos, como la última reducción de aforo del Nacional.

La “Tarjeta Verde” regresa después de varios años. Foto: Carlos Parra – Comunicaciones FFCh.
“Afortunadamente el hincha de la selección conoce la Tarjeta Verde desde hace mucho tiempo y la asocia con algo fundamental que es respetar el himno de los países que nos visitan”, señala Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fundación Fútbol Más en Chile.

ver también
Los lienzos que instalaron en el Estadio Nacional en la previa del partido de la selección chilena
“El mensaje es clarísimo: a nuestros rivales se les respeta en todo momento. Y a la Roja se le apoya en las buenas y en las malas”, complementó Pablo Milad, presidente de la ANFP y de la Federación de Fútbol de Chile.