Martín Ossandón quedó en la historia tras su labor como gerente general de Deportes La Serena. Fue, en parte, por la demanda por 400 millones de pesos que le interpuso al club por despido injustificado. Pero también por haber sido delator de información que reveló respecto a la importancia de Fernando Felicevich en el devenir diario de los Papayeros. Todo eso se mostró en El Cartel del Gol. Pero hoy el ingeniero comercial dedica sus días a un cuantioso negocio con el pádel.

La investigación que llevó a cabo el periodista Fernando Tapia en conjunto con el equipo de Informe Especial reveló algunas conversaciones de WhatsApp donde se apreciaba lo relevante de Fefe en decisiones como la continuidad de jugadores. Y por su cuenta, FAT reveló que hasta el fichaje de Emiliano Amor se cocinó en ese grupo entre el poderoso agente, Ossandón y Daniel Béhar, más conocido como “el Melón”.

Pero desde 2017, Ossandón participa activamente en un negocio que, a día de hoy, les reporta miles de millones de pesos en facturación a él y sus socios. Así lo publicó el diario Financiero en mayo de este año. Es el director de proyecto del Grupo Conecta, que se consolidó en la industria del pádel con arriendos de cancha a gran escala.

En esa empresa tiene un póquer de socios: Diego Gras, Matías Jarpa y Dominique Auguin. Los dos primeros fueron ejecutivos de Asset Management, una conocida administradora general de fondos con más de 25 años de experiencia. Ellos sugirieron a Ossandón agregar al deporte que hoy en día es furor al catálogo del complejo de canchas que administraba en La Dehesa.

Y el tercero era el director de contenidos de Kraneo, una reputada productora habituada a desarrollar eventos para grandes marcas. El otro participante de la sociedad es Jorge Encina, que se sumó en 2019 tras compartir en un asado con Jarpa. Es el ex gerente general del Grupo Alto, un conglomerado que ofrece la protección de activos “donde quiera que estén”.

De izquierda a derecha: Diego Gras, Jorge Encina, Martín Ossandón y Matías Jarpa. (Foto: Diario Financiero).

De izquierda a derecha: Diego Gras, Jorge Encina, Martín Ossandón y Matías Jarpa. (Foto: Diario Financiero).

Empresa delator del Cartel del Gol y Felicevich proyecta facturar casi cinco millones de dólares con el pádel

La inversión inicial fue de 300 millones de pesos. El plan a seguir fue desvalijar dos canchas de futbolito. Y destinarlas al pádel, deporte que tiene su origen en México a fines de los ’70. “Actualmente Jarpa, Ossandón, Gras, Auguin y Encina son los únicos accionistas“, reportó el DF el 9 de octubre de 2021 en un artículo firmado por el periodista Mateo Navas.

Desde entonces todo fue crecimiento para el Grupo Conecta, que espera facturar más de 4 mil millones de pesos durante 2023. El año pasado, la facturación fue de 1.400 millones de la divisa nacional. En marzo de este año, Grupo Conecta cerró una alianza que le puede significar explotar el boom en Estados Unidos.

Aunque al parecer todavía es una necesidad por crear. “Queremos culturizar al gringo a jugar pádel. No ha explotado porque allá les gustan los deportes propios”, explicó Matías Jarpa, gerente de finanzas de la compañía. También hay chances de aterrizar en Perú y Colombia. Todo eso mientras los aficionados jugadores de pádel crecen exponencialmente en suelo chileno.

En el quinto mes de 2021 se contabilizaban 44 mil jugadores al en los tres clubes que administra el Grupo Conecta. Para el siguiente, fueron casi 80 mil. Y hay más que pádel, por cierto. “Es la columna vertebral, pero eso no significa que sea lo más importante”, dijo Dominique Auguin al Diario Financiero. También hay escalada, vóleibol, futbolito y espacios para el tercer tiempo.

Captura Instagram.

Captura Instagram.

En 2024 abrirán cinco recintos y están en vías de desarrollo una veintena de proyectos más. Para lograrlo, concretaron un cuantioso acuerdo por los servicios financieros de Quest Capital con la idea de expandirse con 5 mil millones de pesos. El karting y el pickleball, un deporte cada vez más de moda, también están en la mente del Grupo Conecta para un futuro no tan lejano.

A raíz de las solicitudes constantes de inversión, Martín Ossandón formó el área de Franquicia inversa. “Socios aportan el capital para construir o administrar lugares y Conecta los opera. Esperan tener diez clubes con esta modalidad de aquí a fin de año”, dice el reportaje del periodista Juan Pablo Silva en el Diario Financiero el 13 de mayo de 2023. Lo que se dice “pegarle el palo al gato”, como reza el dicho popular.

¿En qué otros clubes del fútbol chileno trabajó Martín Ossandón?

Además de haber sido gerente general de Deportes La Serena, Martín Ossandón tuvo presencia en Colo Colo. Según su perfil de Linkedin, en el Cacique fue coordinador general del fútbol formativo desde julio de 2015 a junio de 2017. También fue director de Deportes Temuco desde julio de 2017 hasta mayo de 2019.