
ver también
Guarello analiza la muerte de hincha en el Superclásico y encara a la U tras reclamo: “No entiendo…”
Es evidente que el presidente de Azul Azul se decidió a cambiar su imagen pública. Queda claro con la frecuencia de sus apariciones en el último tiempo, sin olvidar que una de ellas fue después de la barbarie vivida ante Independiente de Avellaneda en la revancha de los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Durante el escándalo, Michael Clark se mostró asiduo a hablar con los medios de comunicación. También lo hizo luego de que Universidad de Chile perdió por la cuenta mínima el Superclásico 198. El ingeniero comercial se mostró muy crítico por la realización normal del partido después del hincha fallecido tras caer desde un techo.
Aludió a los dos hinchas muertos en la antesala al duelo contra Fortaleza que comenzó el terrible centenario. También criticó al árbitro del encuentro, Cristián Garay. Y dijo literalmente que el Romántico Viajero había sido más que su acérrimo contendor en el estadio Monumental. Todo eso tuvo respuesta de Igor Ochoa.

Michael Clark, presidente de Azul Azul. (Jonnathan Oyarzun/Photosport).
El experimentado periodista de Cooperativa Deportes, quien hace años no esconde su amor por la U, dijo que “creo que nadie fue inmensamente superior en este partido. Nunca. La hace corta. Es como que después de estos partidos se sintetiza: en el Nacional, Colo Colo apunta al árbitro, señor Maza. Ahora, señor Garay. El que pierda la Supercopa, el árbitro. No hay análisis”.
Ochoa añadió que “es el presidente de un club que ha tenido una campaña baja en la segunda rueda, siendo defensor de su propia gestión diciendo que tiene el mejor plantel de Chile. No pasó en la Copa Chile y ahora está lejos. El facilismo está permitido en el fútbol, es evidente. El dirigente puede tener otra mirada un poquito más profunda”.

Manuel Mayo, el gerente deportivo de Azul Azul. Otro al que le cae de refilón esta crítica en el armado del plantel. (Jonnathan Oyarzun/Photosport).
“Está hablando, lo que es una novedad. Porque durante mucho tiempo no lo hacía. Le gustó, le da cátedra a todos. Le quiero decir al señor Clark que si le toca ir a Lima, no piense que va a ir a disfrutar de la gastronomía de esa bella ciudad y que lo van a tratar de manera versallesca porque el fútbol no es así. En general no es así”, reclamó Igor Ochoa.

ver también
Sufre Colo Colo: La U buscará las “penas del infierno” para Javier Correa tras insultos a Michael Clark
La nueva imagen que quiere dar Michael Clark en Azul Azul genera críticas
Luego de las críticas a la imagen que quiere proyectar el presidente de Azul Azul, Igor Ochoa desglosó la manera de afrontar el partido que tuvo Universidad de Chile en Pedrero. “Si vas, tiene que saber que habrá presiones y búsquedas de resultados. Aránguiz lo dijo, porque él hace cuánto no jugaba ahí? Desde 2013. Y dice que ‘siempre que vengo acá pasa esto”, expuso el periodista.
“Muchas de esas expulsiones significan que el jugador de la U no logró manejar la presión ambiente, el momento del partido o los cobros arbitrales y sus circunstancias. Se regaló un jugador de la U en el clásico. Jugó bien el partido en ciertos momentos, pero se equivocó no más Calderón y es así. Tienes que estudiar eso, saber que las constantes se repiten”, dijo el comentarista, siempre en Cooperativa Deportes.

La fea barrida de Franco Calderón sobre Vicente Pizarro que terminó con la expulsión directa para el “2” azul. (Andres Pina/Photosport).
La sentencia fue en la misma línea. “Hay que llegar preparado para asumir esas condiciones. Es fácil decirlo, pero ese es el trabajo previo. Hacen cosas extrañas, no sé quién tiró ayer no sé qué cosa…yo soy tan antiguo que creo que los partidos se ganan en la pizarra, marcando, tapando. Pero es como que la U va al Monumental y siempre se desacomoda. El rival lo sabe y te busca más. Te presiona más. Y te aprieta más. Todos lo saben, tienes que ir a jugar con esa pretensión y a partir de eso surgir”, cerró Ochoa.

ver también
Confirman el primer castigo internacional para U de Chile en Copa Sudamericana: es hasta 2027