Será sin duda una de las decisiones de la FIFA que marcará un antes y un después en la lucha por un grave problema que se ha tomado la actividad en el último tiempo.
Estas comenzarán a regir desde el Mundial de Clubes que se jugará en Estados Unidos 2025, pero especialmente en el Mundial de Fútbol del 2026 en tierras norteamericanas, donde Chile sueña con llegar en las Eliminatorias.
Y es que el último Consejo del ente rector del fútbol mundial se entregó como principal noticia la revolución que tendrá el Mundial Femenino del 2031, que ampliará la cantidad de países que participarán.

ver también
Decisión de la FIFA cambia todo en el fútbol femenino para siempre: La Roja está atenta
Decisión de la FIFA endurece postura ante grave problema, y que Chile debe estar atento
Sin embargo, hay otra problemática que se ha tomado la actividad, especialmente en los últimos años, tanto en Europa como en Sudamérica, donde la FIFA ha puesto especial énfasis para enfrentarla con medidas concretas.
La última reunión celebrada entre el Consejo de la FIFA se aprobó por unanimidad la lucha para eliminar de raíz los comportamientos discriminatorios y racistas tanto en la cancha como en las galerías del fútbol mundial.

ver también
Gianni Infantino: "Hay que implementar derrota para el equipo cuyos hinchas cometan actos de racismo"
Un serio problema que han vivido muchos futbolistas, y que también ha sido parte de castigos en competencias como la Copa Libertadores o Sudamericana, donde incluso equipos nacionales y la propia Selección Chilena no se ha escapado.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la implementación de un protocolo obligatorio de tres etapas ante actos discriminatorios. En ella, se podrá detener, suspender e incluso cancelar un partido si hay cánticos o actitudes racistas por parte de los hinchas.

El comportamiento de los hinchas está en la mira por parte de la FIFA, que toma acción para evitar la discriminación y racismo. Foto: Pepe Alvujar/Photosport
Además, se establece un nuevo tope de sanciones económicas, que llegarán a cinco millones de francos suizos, cerca de seis millones de dólares. Por si fuera poco, el reglamento entrega mayores posibilidades a futbolistas, entrenadores y oficiales ayuden a identificar a los responsables de actos de discriminación.
También, la medida obliga a las federaciones miembros a adaptar sí o sí sus reglamentos a estos nuevos parámetros FIFA respecto a discriminación y racismo. Finalmente, desde Suiza podrán apelar al TAS si consideran que una sanción por actos discriminatorios o racismo fuera insuficientes o ignoradas.
“La edición revisada del Código Disciplinario constituye un paso decisivo en el objetivo de la FIFA de reforzar su marco reglamentario a fin de procesar y sancionar conductas discriminatorias y agresiones racistas en colaboración con nuestras 211 federaciones miembro”, comentó el presidente Gianni Infantino, a la página web de la FIFA.

La Selección Chilena en la mira de la FIFA
En enero de 2024 llegó el castigo más fuerte por parte de la FIFA por cánticos racistas y xenofóbicos en sus partidos de Eliminatorias Sudamericanas.
El Comité de Disciplina de la FIFA sancionó con el cierre parcial del estadio para el duelo ante Bolivia de septiembre de aquel año. Esto por el comportamiento discriminatorio de sus hinchas en las tribunas.
No ha sido la primera vez que por estas razones, la Selección Chilena tuvo que sufrir con sanciones desde Suiza. Ya había ocurrido para los caminos al Mundial de Rusia 2018 como Qatar 2022, en varios encuentros.