Hasta ahora toda planificación que lleva adelante La Roja Femenina con miras a lo que queda de 2025 contemplaba solo la Copa América que se jugará en Ecuador, donde estarían en disputa los cupos del Mundial de Brasil 2027.
Además, dicha cita entregaba pasajes a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Sin embargo, la Conmebol confirmó las primeras e inéditas Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Femenino.

ver también
Conmebol confirma el camino de Chile en la Copa América Femenina de Ecuador
Un revolucionario cambio en el formato de clasificación y que se iguala al camino del fútbol masculino para la Copa del Mundo. Pero aún habían más modificaciones, pero ahora viene por parte de la FIFA.

ver también
La Roja Femenina y cambio histórico: Así serán las Eliminatorias para el Mundial 2027
Decisión de la FIFA cambia todo para el Mundial Femenino: Ojo Chile
Si el 20 de octubre de 2025 se dan inicio a las primeras Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Femenino Brasil 2027, posterior a eso se inicia el camino a la cita del 2031 que aún no define dónde se jugará.
Pero de cara a dicha Copa del Mundo viene una decisión de la FIFA que lo cambia absolutamente todo. Y es que el último Consejo del ente rector del fútbol mundial aprobó por unanimidad una revolución para el fútbol femenino.

Luis Mena vivirá al mando de la Roja las primeras Eliminatorias Sudamericanas Femeninas de la historia del fútbol. Foto: Javier Salvo/Photosport
El Mundial Femenino de 2031 se jugará con 48 equipos, ampliando de los 32 ya existentes y que se mantendrá para la cita de 2027, donde La Roja Femenina de Luis Mena espera clasificar.
Así, el formato incluye un aumento de partidos de 64 a 104 con una semana más de competencia, el que debutará en 2031 y se repetirá para 2035, los que ya se encuentran en las bases para las ciudades postulantes.
“No se trata simplemente de que 16 selecciones más participen en la Copa Mundial Femenina de la FIFA, sino de lograr nuevos avances en relación con el conjunto del fútbol femenino y garantizar que más federaciones miembro de la FIFA tengan la oportunidad de aprovechar el torneo para desarrollar sus estructuras en esta disciplina desde un punto de vista global”, dijo Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Por si fuera poco, el mismo Consejo de la FIFA aprobó la creación de la selección afgana de refugiadas, para facilitar las operaciones para que el fútbol femenino de Afganistán pueda iniciar lo más pronto posible con sus jugadoras.
¿Cuántos equipos clasificarán a la Copa del Mundo?
Sin contar a Brasil, que organizará el Mundial Femenino 2027, Sudamérica entregará dos cupos directos a la cita planetaria, más otras dos plazas para el repechaje intercontinental, que se jugará entre noviembre de 2026 y febrero del año mundialista.
Luego, para la Copa del Mundo de los años 2031 y 2035 se ampliarán los cupos para cada una de las confederaciones, los cuales se irán confirmando con el paso del tiempo.

ver también
Brasil gana la sede del Mundial Femenino 2027: Chile sueña con la clasificación