Volvieron a ser noticia. Los barristas de Colo Colo lo hicieron una vez más y lograron suspender el partido amistoso que jugaban ante Universitario de Perú, en el Estadio Monumental, por violentos incidentes donde atacaron a hinchas del forastero.

En el comienzo del segundo tiempo de tal encuentro, un grupo de forofos albos lanzaron fuegos artificiales y bombas de estruendo hacia los fanáticos incaicos, e incluso invadieron el sector visitante para golpear a los rivales. Hechos que obligaron a detener el fútbol.

Lamentablemente, no es la primera vez que barristas de Colo Colo provocan este tipo de incidentes. Es más, durante este primer semestre ya se registran, al menos, cinco eventos violentos dentro de los estadios, que tienen a estos “hinchas” como protagonistas. Los repasamos en RedGol.

El violento primer semestre de 2024 en Colo Colo

Para ir a la génesis de esta situación, debemos remontarnos al 21 de febrero. En el Estadio Luis Franzini de Montevideo, para el amistoso ante Liverpool por la Serie Río de la Plata. No sólo fue que lanzaron fuegos artificiales y bombas de estruendo, quisieron ir más allá.

Tapándose las caras con sus poleras, quisieron invadir la zona de las casetas de prensa para atacar a mansalva a Alfredo Stöhwing, entonces presidente de Blanco y Negro y al actual mandamás Aníbal Mosa, lo que obligó a la Policía Republicana a intervenir.

Tres semanas después, el 11 de febrero, para la definición de la Supercopa en el Estadio Nacional ante Huachipato, los barristas de Colo Colo vandalizaron el memorial de los detenidos desaparecidos y quemaron tablones de la galería norte, con daños que superaron los $100 millones de pesos.

11 días más tarde, el 22 de febrero, para el duelo de ida por Copa Libertadores contra Godoy Cruz, provocaron una serie de actos vandálicos en Mendoza. Desde ataques a la prensa local, pasando por robos a civiles y destrozos a automóviles y mobiliario público. Además, varios hinchas fueron detenidos y expulsados de Argentina.

Racismo y violencia: el modus operandi de los barristas albos

Luego de un par de meses “tranquilos”, en mayo volvieron a aparecer en sociedad. Durante el duelo por Copa Libertadores con Fluminense, en Macul, un hincha cometió actos xenófobos contra los hinchas brasileños, por el cual arriesga una dura sanción desde Conmebol.

Cuatro días después de aquel hecho, llegó el duelo ante Audax Italiano en La Florida, donde estos barristas de Colo Colo asaltaron oficinas municipales dentro del Estadio Bicentenario para romper, lanzar y quemar elementos como butacas, una pizarra y hasta una escalera. Daños avaluados en $50 millones de pesos.

¿A qué sanciones se arriesga el club?

Por más que el incidente haya sucedido en un juego amistoso, por lo que la ANFP no puede castigar a los albos, quien sí puede tomar decisiones es la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, que hasta ahora hace oídos sordos ante cada acto delictual que protagonizan estos hinchas.

¿Se debe castigar a Colo Colo por los incidentes en el amistoso ante Universitario?

¿Se debe castigar a Colo Colo por los incidentes en el amistoso ante Universitario?

YA VOTARON 0 PERSONAS

Toda la actualidad del fútbol chileno e internacional en la palma de tu mano. Sigue el grupo de WhatsApp de Redgol y encuéntranos también en Google News.