logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Convención Constituyente

Convención Constituyente | Pueblos originarios no alcanzan el mínimo de patrocinio

Hasta el momento, el pueblo nadie del pueblo chango se ha solicitado ser candidato, mientras que en los pueblos collas, yámas (o yaganes) y kawashkar, los candidatos no han alcanzado la cantidad de patrocinios necesarios

Pueblo Rapa Nui
© Agencia UNOPueblo Rapa Nui

Este lunes 11 de enero, a las 23:59 horas cierra el plazo de inscripción de las candidaturas para la Convención Constituyente, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales, que se realizará el próximo domingo 11 de abril.

Para esta elección de candidatos constituyentes se presenta como novedad el debut de los escaños reservados para los pueblos indígenas.

Sin embargo, según el último reporte del Servicio Electoral (Servel) entregado ayer domingo a las 17:00 horas, solo se han logrado presentar candidatos para 13 de los 17 cupos disponibles para los pueblos originarios.

Esto porque, hasta el momento, ningún representante del pueblo chango ha solicitado su habilitación para ser candidato a la Convención Constitucional.

Y si bien, los representantes de los pueblos collas, yámanas (o yaganes) y kawashkar están habilitados, ninguno de ellos logra el número mínimo de patrocinios que les permita declarar su candidatura.

Al ser consultado por Radio Oasis sobre el caso que no se logren presentar candidatos a los 17 cupos reservados, Patricio Santamaría, Director del Servel se mostró optimista, asegurando que lo mejor es esperar hasta el último momento. “Nosotros tenemos la esperanza que eso se va a cumplir el día de hoy”.

Publicidad

Sin embargo, de igual manera adelantó lo que podría ocurrir si esto ocurriera: “Algunos parlamentarios tienen su pleno derecho de presentar una moción, o el mismo Ejecutivo. Debería buscarse una solución de carácter legal. Pero prefería esperar a ver qué ocurre hoy. Es una opción”.

¿Cómo se repartirán los 17 escaños reservados?

Son 7 escaños para el pueblo Mapuche:

1 escaño para las Regiones Metropolitana, de Coquimbo, de Valparaíso, del Libertador Bernardo O’Higgins y del Maule.

Publicidad

4 escaños para las Regiones del Ñuble, del Biobío y de la Araucanía.

2 escaños para las Regiones de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

2 escaños para el pueblo Aimara

Y los 8 cupos restantes: 1 escaño para los restantes pueblos indígenas (Rapa Nui, Quechua, Lican Antay o Atacameño, Diaguita, Colla, Kawashkar, Chango y Yagán o Yámana).

Publicidad

    Lee también

    Sorteo del Loto domingo 23 de febrero reparte $3.850 millones
    Tendencias

    Sorteo del Loto domingo 23 de febrero reparte $3.850 millones

    Luto en el fútbol chileno tras muerte de mítico relator
    Chile

    Luto en el fútbol chileno tras muerte de mítico relator

    La nueva pasión que Bose comparte con excompañeros de la Roja
    Chile

    La nueva pasión que Bose comparte con excompañeros de la Roja

    Barticciotto furioso con Almirón tras la tocada de oreja la U
    Colo Colo

    Barticciotto furioso con Almirón tras la tocada de oreja la U

    COMENTARIOS

    Gordon moody
    Better Collective Logo