Hasta el día de hoy está en la memoria colectiva el partido que disputaron Colo Colo e Isla de Pascua por la Copa Chile 2009. Un partido histórico, por ser la primera vez que se disputaba fútbol profesional en Rapa Nui y también por todo el condimento cultural que significaba jugar en esa zona del mundo, donde no existe demasiada cercanía con el deporte rey.
Se trató de una experiencia positiva para el torneo, el cual había vuelto el año anterior volvía después de mucho tiempo de ausencia, pero que inexplicablemente nunca más se repitió en otros lados del país. Eso hasta ahora, ya que la ANFP confirmó que el 2024 habrá otro lugar exótico para inaugurar el torneo.
ver también
¡Renovado! Santa Laura luce arreglos a su cancha
Se trata de la isla Robinson Crusoe, específicamente en la comuna de Juan Fernández. Eso, tras una reunión entre los concejales y el alcalde de la comuna que se desarrolló en Quilín.
Eso sí, no están confirmados los equipos que participarán de dicho encuentro inaugural y todo dependerá del formato que se decida jugar el campeonato, pero lo cierto es que será un paso más en la búsqueda del torneo de llevar fútbol profesional a lugares donde normalmente no se juega a ese nivel.
Ya este año el club Bories de Puerto Natales, en su calidad de campeón de la región de Magallanes, logró avanzar una ronda y vivió un encuentro histórico ante Puerto Montt en la comuna patagónica, en lo que se denominó el partido más austral del mundo.
ver también
¿Cuándo vuelve el futbol chileno?
Habrá que ver cuáles son los equipos que integren el partido o si, derechamente, se conformará un combinado comunal, tal como se realizó en ese partido tan recordado del 2009 en Isla de Pascua. Todo está por resolverse, pero sin duda que se tratará de otro partido histórico de la siempre interesante Copa Chile.
📍📷 ATENCIÓN | El Presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, luego de reunirse con el Alcalde y concejales de la comuna, anuncia que el partido inaugural de la #CopaChile 2024, se realizará en la Isla de Juan Fernández.
COMENTARIOS