logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Noticias

Mitos de los torneos largos en el fútbol chileno: ¿ayudaron al desarrollo de la competencia?

Los torneos largos en el fútbol chileno están en discusión por una millonaria deuda que la ANFP tiene con la empresa dueña de TNT Sports. ¡Y en RedGol nos hicimos esta pregunta!

Los torneos largos nuevamente fueron discutidos entre las autoridades del fútbol chileno.
© ANDRES PINA/PHOTOSPORTLos torneos largos nuevamente fueron discutidos entre las autoridades del fútbol chileno.

Desde 2018 que el fútbol chileno volvió a la modalidad de torneos largos y durante estos días, surgió la discusión de si deben mantenerse o nuevamente ser reemplazados con campeonatos que contemplen playoffs en la postemporada. En RedGol pusimos algunos mitos sobre la mesa.

A pesar de que el Consejo de Presidentes determinó a fines de 2022 mantener el mismo sistema de torneo, el millonario lío judicial entre TNT Sports y la ANFP generó que esta idea volviera a emerger. Aunque Colo Colo se desmarcó rápidamente de esa intención.

“Se comentó el tema de los torneos. Hay opiniones divididas. Nosotros somos de la idea de los campeonatos largos le dan mayor estabilidad al fútbol. De cierta manera la programación que uno pueda tener se hace más fácil con los torneos largos. Al interior del consejo hay gente que quiere playoffs, pero no es algo masivo”, expuso Aníbal Mosa, el presidente de Blanco y Negro.

Colo Colo fue el campeón en 2024 bajo la tutela de Jorge Almirón. (Javier Salvo/Photosport).

Colo Colo fue el campeón en 2024 bajo la tutela de Jorge Almirón. (Javier Salvo/Photosport).

Fue la Universidad Católica el dominador del regreso a los campeonatos con dos ruedas. Los Cruzados ganaron el título en 2018, 2019, 2020 y 2021. Todos con entrenadores distintos: el español Beñat San José, el argentino-boliviano Gustavo Quinteros, el argentino Ariel Holan y su compatriota Cristian Paulucci.

Universidad Católica celebra el título obtenido en 2018 en el estadio Germán Becker de Temuco. (Ramon Monroy/Photosport).

Universidad Católica celebra el título obtenido en 2018 en el estadio Germán Becker de Temuco. (Ramon Monroy/Photosport).

Publicidad

En 2022 nuevamente Quinteros saboreó el dulzor de obtener el trofeo. Esta vez, lo hizo al mando de Colo Colo. Y al año siguiente se dio la excepción que confirma la regla: el único equipo fuera de los grandes que logró ser campeón con esta modalidad. Fue Huachipato, quien se consagró al mando de Gustavo Álvarez. Un monarca que se llevó el honor. Pero también un triste récord.

Gustavo Álvarez luce la medalla de campeón que conquistó junto a Huachipato. (Javier Vergara/Photosport).

Gustavo Álvarez luce la medalla de campeón que conquistó junto a Huachipato. (Javier Vergara/Photosport).

Triste honor: en 2023 se coronará al peor campeón de la historia en torneos de 30 fechas

ver también

¿Los torneos largos le dieron un impulso al fútbol chileno? Dato mata relato

Los torneos largos del fútbol chileno tuvieron preferentemente a los clubes grandes como campeones, al menos desde que volvieron en 2018. Salvo por Huachipato, que cortó la hegemonía de la UC y Colo Colo en 2023 tras imponerse a Cobresal en la recta final.

Publicidad

De más está decir que ya son tres los Mundiales consecutivos en los que Chile no podrá estar. Y que sólo un club logró meterse en cuartos de final de la Copa Libertadores desde entonces: el cuadro colocolino se despidió en aquella instancia frente a Palmeiras de Brasil. También lo hizo en 2024 con Jorge Almirón, aunque contra River Plate.

Esteban Pavez en acción durante los cuartos de final de la Libertadores ante Palmeiras en el Allianz Parque. (Bruno Ulivieri/DiaEsportivo/Photosport).

Esteban Pavez en acción durante los cuartos de final de la Libertadores ante Palmeiras en el Allianz Parque. (Bruno Ulivieri/DiaEsportivo/Photosport).

Hubo otra participación destacada a nivel internacional: la de Coquimbo Unido, semifinalista de la Copa Sudamericana 2020. El Pirata quedó eliminado frente a Defensa y Justicia, a la postre campeón del certamen. Para colmo, el cuadro aurinegro descendió a la Primera B del fútbol chileno en esa campaña dolorosamente histórica. Justo en 2025, el Barbón tiene una chance de redimirse con un título que sería imborrable.

Publicidad

Pero aunque todo tiene que ver con todo, hubo un periodista deportivo que puso paños fríos. “Estas cosas no tienen que ver netamente con la estructuración de un torneo”, planteó Igor Ochoa. El tiempo dirá…

Coquimbo Unido tras la eliminación ante Defensa y Justicia. (Alejandro Pagni – Pool/Getty Images).

Coquimbo Unido tras la eliminación ante Defensa y Justicia. (Alejandro Pagni – Pool/Getty Images).

Aníbal Mosa revela en qué está la fallida y polémica Supercopa 2025 entre Colo Colo y U de Chile

ver también

Lee también
Montecinos se aburre y toma firme decisión tras portazo en Colo Colo
Chile

Montecinos se aburre y toma firme decisión tras portazo en Colo Colo

Vino a Chile como figura del Betis y ahora dice adiós a Pellegrini
Internacional

Vino a Chile como figura del Betis y ahora dice adiós a Pellegrini

Mosa revela en qué está la polémica Supercopa de Colo Colo y la U
Chile

Mosa revela en qué está la polémica Supercopa de Colo Colo y la U

Chacota: Insólita propuesta a ANFP para "arreglar" el fútbol chileno
Chile

Chacota: Insólita propuesta a ANFP para "arreglar" el fútbol chileno

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo