logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Entrevistas RedGol

Jugó en Colo Colo, Concepción, quiere volver a dirigir en Chile y deja una gran lección: “Yo era vago y me di cuenta…”

Este argentino que reforzó al León de Collao para una Copa Libertadores y luego jugó en el Cacique conversó con RedGol, contó sus ganas de volver a entrenar y dejó un gran mensaje para las nuevas generaciones de futbolistas.

Le dicen el Ruso, según él por ocurrencia de Pedro Carcuro.
© ANDRES PINA/PHOTOSPORTLe dicen el Ruso, según él por ocurrencia de Pedro Carcuro.

Este argentino que tuvo un paso por Deportes Concepción y otro por Colo Colo antes de vivir varios años de su vida en el fútbol mexicano le debe su apodo a Pedro Carcuro. Le dicen el Ruso, según él por idea del veterano periodista deportivo chileno.

“Jugamos Deportes Concepción contra Liga de Quito alla, en el relato lo puso Carcuro y quedó. En Argentina no tenía ningún apodo, me decían ‘mosquito’, pero los amigos del barrio”, le dijo a RedGol Héctor Adomaitis, quien vive hace varios años en Santiago.

Agregó que “es una mezcla del rusio en chile y mis orígenes de mi abuelo lituano. Carcuro por lo menos estudió eso y ahí quedó”. Una de las tantas cosas que el Ruso Adomaitis le contó a nuestro querido Paulo Flores en una entrevista que tuvo con aquel jugador que generó idolatría en José Luis Cabión, un volante que dirigió en Deportes Melipilla, donde tuvo dos etapas.

Héctor Adomaitis ha dirigido tres equipos en el fútbol chileno. (Juan Ricardo/ Photosport).

Héctor Adomaitis ha dirigido tres equipos en el fútbol chileno. (Juan Ricardo/ Photosport).

¿En qué está?

Radicado en Santiago de Chile. Tengo muchos contactos en México, hice muchos años de carrera ahí. También me tocó dirigir algunos equipos, sacarlos adelante, siempre me llaman porque están complicados en el descenso. Esas experiencias arrojaron resultados positivos. Llegué el 91 a Concepción, a la Copa Libertadores. Pasé a Colo Colo. Viví en Providencia, me gustó mucho la zona y la estabilidad del país. Venía de una mala economía en Argentina, pasé por Uruguay. Me gustó mucho Santiago, encontré estabilidad y seguridad. Me casé con una chilena y ahora estoy esperando alguna chance de poder volver al fútbol.

Joaquín Montecinos recuerda un viejo crack de Colo Colo que le dio el espaldarazo para su explosión definitiva

ver también

El Ruso Adomaitis recuerda con amor a Deportes Concepción y Colo Colo

El Ruso Adomaitis pudo sentir en carne propia la pasión de las hinchadas de Deportes Concepción y de Colo Colo. Ambos clubes calaron hondo en sus recuerdos, aunque con distintos matices por las vivencias. E incluso por el tiempo, siempre muy decisivo para jerarquizar las memorias.

Publicidad

“En Concepción estuve muy poco tiempo, en Colo Colo estuve un poquito más y es el equipo más popular de Chile”, dijo Héctor Adomaitis, quien era dueño de un remate espectacular. Una cualidad a la que le sacó mucho brillo en el Santos Laguna de México.

Agregó que “con el Turco Apud y Benjamín Galindo nos entendíamos con la mirada. En Chile me entendía muy bien con (Juan Carlos) Almada, cuando llegué a Concepción. Interpretaba muy bien mi juego y yo a él cómo se movía. No sé si hoy en día lo harán los jugadores. Muchas veces eso se resuelve en la concentración en una charla, hablas con tus compañeros que hay que moverse de tal forma”.

¿Cómo nace ese remate furioso?

Hoy se le dice trabajo específico, pero cuando era juvenil yo me quedaba después del entrenamiento a rematar fuera del área. Hoy le cambiaron el nombre a uno que uno lo hacía en los 80. Y seguro también en los 70. En los 80 era costumbre que uno tiraba el centro y algunos iban a definir. Se quedaban después a ejecutar eso, hoy cambia por un trabajo específico.

Publicidad

¿Te gusta este fútbol?

Hoy en día tienes que superarte. Es más que nada como una pelea de box, el primero que baja la guardia pierde. Ese es el tema. Los equipos están preparados y uno que esté bien físicamente puede complicar a cualquiera. El que es superior tiene que insistir, insistir, insistir. ]Hoy es mucho más el desgaste mental que el físico. El tema es superase día a día, el jugador se tiene que poner metas. Me tocó jugar 10 partidos, bueno el siguiente tengo que jugar más. Y más, y hacer más goles. Superarse. Esas metas individuales de cada jugador. Eso se traslada al colectivo y eso beneficia al equipo.

Héctor Adomaitis cuando dirigió a Melipilla en 2019. (Andres Pina/Photosport).

Héctor Adomaitis cuando dirigió a Melipilla en 2019. (Andres Pina/Photosport).

Publicidad

¿Recuerdas grandes jugadores de tu época?

Yo nací en la época de Independiente, justo te estoy nombrando a Independiente con este quilombo con la U de Chile. Soy Independiente del 84, un enamorado de Ricardo Bochini, un ’10’ muy famoso. Y después, Diego Maradona, a las cinco de la mañana te levantabas a verlo. No existía el cable. Hoy es Messi, pero también Platini, Lato, Boniek. Eras unos monstruos, otro exquisito que vi jugar fue Michael Laudrup. Ves al Barcelona, al Manchester United que ganó todo con Yorke, Beckham, Scholes, el galés zurdo por la izquierda (Ryan Giggs), la Juventus de Platini, el Milan de los holandeses.

Es chileno, marcó en el primer Mundial de Clubes, se radicó en Villarrica y confirma nuevo negocio con su hijo futbolista

ver también

Héctor Adomaitis da una gran lección a los jugadores actuales y dice por qué quiere dirigir

El Ruso Adomaitis aprendió algo de joven que le sirvió para toda su carrera. “Es la primera vez que alguien me pregunta esto y lo contestaré sinceramente: era muy vago en las divisiones inferiores. De los últimos que corría, tenía talento, pensaba que eso era todo“, admitió el trasandino.

“Hacía túneles, todos disfrutaban con eso. En un momento me di cuenta de que con eso no llegaba a ningún lado. Me subieron con 16 años en Termperley y un jugador Cachito Enrique, le hago un túnel y me pone un puñetazo en el pecho y yo caigo en el piso. Me dijo ‘si seguís jugando igual te van a romper una pierna’. Eso me cambió el chip”, marcó Héctor Adomaitis en RedGol.

Publicidad

Agregó que “no quedó otra que decir ‘era de los vagos, bueno vamos a los primeros’. Primero dentro de los cinco, después en los primeros lugares. Ya sea en ejercicios físicos o tácticos. Mantuve eso durante toda mi carrera. Hoy en día el talento no alcanza, sin sacrificio te pasan por arriba. Un técnico va a elegir un jugador que juega 7 o 6.5 puntos todo el torneo y no uno que juega 8 y después juega 4″.

“En México el mismo compañero te exigía mucho, tenían una capacidad física impresionante. El fútbol me enseñó a ser ordenado, disciplinado, solidario y trabajar en equipo. El fútbol es una escuela, no son 11 jugadores que corren detrás de un balón. Es una escuela de vida, un conjunto”, reflexionó Adomaitis.

Y reafirmó su deseo de volver a entrenar. “La idea es dirigir de aquí en adelante. Entiendo el juego, no es tan difícil. Con órdenes claras y conceptos claros, el jugador entiende enseguida. Al jugador le das 10 indicaciones en un partido y un jugador no hará las 10. Pero dale dos o tres defensivas y ofensivas. Eso ayuda al conjunto, después le sumas otra más. Y después cuando te quieres acordar, el jugador interpreta todo”, cerró el Ruso Adomaitis.

Publicidad
Le dicen Condorito, jugó en 15 equipos y vive hace 20 años en Estados Unidos: “Tengo un club de fútbol”

ver también

Lee también
Deportes Concepción ruge fuerte, humilla a Cobreloa y mete presión
Chile

Deportes Concepción ruge fuerte, humilla a Cobreloa y mete presión

¡Puros partidazos! Programación fecha 23 de la Liga de Ascenso
Chile

¡Puros partidazos! Programación fecha 23 de la Liga de Ascenso

Recibió un codazo y se fue expulsado: Final feliz tras grosero error
Chile

Recibió un codazo y se fue expulsado: Final feliz tras grosero error

Insólito castigo de MLS a Luis Suárez por escupir a trabajador
Internacional

Insólito castigo de MLS a Luis Suárez por escupir a trabajador

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo