Dagoberto Currimilla fue parte del equipo imborrable de la Roja Sub 20 de José Sulantay que dejó una gran huella con su desempeño en el Mundial de la categoría en 2007. Fue en Canadá, donde el combinado dirigido por el Negro alcanzó la semifinal.
Cayó inapelablemente por 3-0 ante Argentina, pero de todas maneras alcanzó a bajar la medalla de bronce en el certamen: Chile venció a Austria en la definición del último lugar del podio mundialero. Por aquel entonces, Currimilla era parte de las divisiones inferiores de Huachipato.
En aquel equipo, destacaron Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Mauricio Isla, Gary Medel, Mathias Vidangossy, Carlos Carmona y también el portero Cristopher Toselli. Otros actores de reparto: Nicolás Larrondo, Hans Martínez, Cristián Suárez, Nicolás Medina, Jaime Grondona, Gerardo Cortés. El Curri le contestó el teléfono a RedGol y nos contó de su vida.
¿Cómo es representar a su país en una fiesta tan bonita como un Mundial?
Es una sensación única. Un campeonato súper importante, el comienzo de la carrera. Fue un orgullo, una gran oportunidad para jugadores jóvenes.

Dagoberto Currimilla en acción ante Argentina en la semifinal. (Photosport).
¿Cómo era jugar con esas bestias de la Generación Dorada?
Se hacían más fáciles las cosas, pero uno aportaba lo suyo. Feliz de haber pertenecido, un orgullo haber jugado con los grandes jugadores que tuvo Chile en la selección adulta. Un poquito de sentimientos encontrados por no haber podido llegar donde llegaron ellos, pero las cosas se dieron así.
¿Y su estadía en Huachipato?
Fue una posibilidad muy buena la de Huachipato, que era lo más cercano a nivel profesional que había. Estuve 10 años ahí, tengo un gran cariño por la institución. Fuimos con mi hijo a ver el partido con O’Higgins, juega con la Sub 10 y va siguiendo los pasos del papá. Él dice que le gustaría ser futbolista.
¿Ve fútbol?
Obviamente, cuando tengo la posibilidad los veo. Unión Española, Huachipato, los equipos donde estuve más tiempo. Y a los que les tengo más amor.

Dagoberto Currimilla celebra el título de primera división que ganó en la Unión Española. (Marcelo Hernandez/Photosport).
¿Tiene amigos en el fútbol?
En el fútbol son pocos los amigos que quedan hasta hoy. Contados con los dedos de la mano. Mauricio Yedro que está en Argentina. Con Diego Sánchez hablamos de repente. El fútbol es mucho de amigos momentáneos. Es así.

ver también
Dagoberto Currimilla recuerda su rudo encuentro con Ángel Di María en el Mundial Sub 20 de Canadá 2007: "Le pegué una tremenda chuleta"
Dagoberto Currimilla, de la Roja Sub 20 en el Mundial 2007 a la pesca y la ganadería
El recuerdo de Dagoberto Currimilla con La Roja en el Mundial de 2007 es nítido y hermoso. Con el paso de los años, el retirado lateral derecho le da más valor a una gesta poco habitual en el fútbol chileno. Aunque hoy en día, la vida del oriundo de Paillaco es radicalmente opuesta a la que tenía de futbolista profesional.

Otra imagen del Dago Currimilla en acción con la Roja Sub 20 en Canadá 2007. (Photosport).
¿A qué se dedica?
Estoy dedicado a la ganadería, a la pesca artesanal. Hasta el momento me ha ido bien. Es una vida alejada de la ciudad, media ermitaña. Súper tranquila. Vivo en la región de Los Ríos cerca de Paillaco, acá tengo un campo. Casi en mis tierras, a 20 kilómetros de donde viven mis abuelos. Prácticamente donde viví toda mi infancia.

Dagoberto Currimilla desde su campo habló con RedGol. (Foto: cedida).
Pudiste ahorrar durante tu carrera, entonces…
Gracias a dios pude juntar plata y cumplir otro sueño después del fútbol. Quería vivir en el campo y poder vivir del campo. Es una forma de vida súper bonita. Rodeado de animales, cerca de la naturaleza. Me dedico a la pesca artesanal, tengo la posibilidad de salir al mar y hacer esas cosas que llenan el alma y me gusta hacer. En mi vida, gracias a dios tuve la oportunidad de hacer las cosas que me gustan.
Decías que tu hijo quiere ser futbolista, ¿qué te parece?
Como yo fui jugador, él va a saber qué necesita saber un futbolista, los errores que yo cometí para que él no los cometa. Le gusta jugar de volante. Es fanático, se sabe todos los partidos. Jugar en el extranjero es una deuda que tuve y ojalá que mi hijo la cumpla. Y haber seguido los pasos de los demás, aportar en la selección adulta. Asumo que cometí errores en algún momento y por eso, hay que enseñarle a los hijos si quieren ser futbolista para que no los cometa y llegue más lejos.