El pasado domingo 2 de noviembre, Huachipato derrotó 1-0 a Universidad de Chile en el Estadio CAP de Talcahuano. El duelo estuvo marcado por una gran polémica en la previa, luego de que el elenco acerero anunciara en redes sociales altos precios en el valor de sus entradas,incluido un nuevo espacio destinado a su fanaticada local: la llamada Terraza VIP.
El sector, construido con material móvil tipo andamio, tenía un costo de $400.000 por ticket y ofrecía toda una experiencia que incluía dos entradas, la misma cantidad de camisetas oficiales, servicio de catering, estacionamiento y hasta la presencia de un DJ.
El espacio fue ampliamente promocionado por el club de la usina en los días previos; sin embargo, el día del partido este no apareció, y en las últimas horas se explicó el motivo de su ausencia.

ver también
Nicolás Peric se burla de la Terraza VIP de Huachipato: “¿Dónde es eso, en el Bernabéu?”
¿Por qué no estuvo la terraza VIP ante la Universidad de Chile?
De acuerdo a la información publicada por La Tercera, la razón por la que este nuevo espacio no funcionó fue netamente por la Delegación Presidencia de la región del Biobío. El presidente de la institución sureña, Hernán Rosenblum, conversó con el mencionado medio e indicó que esta no autorizó el uso de la terraza para el choque entre acereros y azules: “Entendemos que fue por temas de seguridad, por la alta convocatoria. De todas formas, la Delegación no da muchas explicaciones respecto de sus determinaciones”, sostuvo.

Tras haberla promocionado en la previa, finalmente, NO hubo Terraza VIP ante U. de Chile. (Foto: “X” de @AbranCancha8)
Al respecto, el mandamás acerero cuestionó la decisión de que se rechazara su uso para el duelo ante la Universidad de Chile, agregando: “Antes la habían autorizado sin problemas, se había utilizado sin problemas. Había ido la gente. Caben 30 personas”, detalla.
A pesar de las críticas surgidas por los propios hinchas del club y del fútbol chileno en general, el elenco negriazul defiende el uso de la Terraza VIP, agregando que: “Son, básicamente, experiencias que el área comercial pretende entregar. Diversos conceptos que se están desarrollando y que son parte de las ideas. Algunas pueden resultar, otras no. La idea es entregar muchas. Obviamente, con una diferenciación de precios. El que está conforme, va a pagar por entrar. Es igual que ir a un recital, que tiene diversos lugares y experiencias, distintos servicios. Hay gente que está dispuesta a pagarlos. Se puede repetir o no” añadió Rosenblum.
Finalmente, agregó que espera seguir viendo este espacio en el futuro, aunque no descartó alguna mejora a la idea inicial: “Hay que desarrollarla. Eso depende de que la sigan autorizando. Quizás se puedan mejorar algunas cosas que puede tener. Destaco que tenemos un área comercial que está haciendo cosas”.




