El fútbol chileno ha visto nacer a grandes centrodelanteros que se convirtieron en ídolos. En esta lista repasamos a los 10 más letales en el área, que destacaron en sus épocas con la selección chilena y dejaron un legado para el deporte nacional.
Si bien hay delanteros extraordinarios como Leonel Sánchez, Patricio Yáñez y Alexis Sánchez, no son el típico “9” que todo entrenador sueña en sus equipos pues iban por las puntas o se retrasaban por lo que no son considerados en el listad.
1. Guillermo Subiabre
El Chato Subiabre fue el primer delantero chileno en destacar en los Mundiales. Fue en el de 1930 cuando anotó dos anotaciones, tras marcarle a Francia y a Argentina. Además jugó en el Sudamericano de 1926. En la Roja hizo 8 goles en 10 partidos. Se le identifica con Colo Colo a pesar de haberse iniciado en Wanderers.

El Chato Subiabre marcó dos goles en el primer Mundial
2. Jorge Robledo
Nacido en Iquique en 1926, emigró a Inglaterra a los cinco años. Fue ídolo del Newcastle al ganar dos FA Cup. Volvió a Chile para jugar por Colo Colo en 1953 y alcanzar dos torneos nacionales y una Copa Chile. Fue goleador de la liga inglesa y de la liga chilena. Por la Roja jugó 31 partidos, una enormidad para esa época, y marcó 8 goles, uno de ellos en el Mundial de 1950, a Inglaterra

Jorge Robledo (al medio) en Colo Colo
3. Carlos Campos
El Tanque Campos es una de las grandes figuras del Ballet Azul, elenco que marcó historia en el fútbol chileno. Se hizo “rico” con Leonel Sánchez y Pedro Campos asistiéndolo, por lo que marcó 199 goles con los azules, la única camiseta que vistió en 13 años de carrera y en donde ganó seis torneos nacionales. Por la Roja marcó dos goles en 11 partidos.

Carlos Campos es un emblema de la U de Chile
4.- Osvaldo Castro
Su apodo Pata Bendita indica la calidad que tenía frente al arco rival. Es el chileno que más goles profesionales ha marcado, con 376 anotaciones. Se inició en LA Calera, pasó a Deportes Concepción y luego emigró al América de México en 1972, donde hizo gran dupla con Carlos Reinoso. Por la Roja hizo siete goles en 28 partidos.

Pata Bendita Castro fue gran figura en el América
5.- Carlos Caszely
Carlos Caszely debutó en Colo Colo con solamente 16 años. Estuvo en el Cacique hasta 1973, siendo campeón dos veces y consagrándose subcampeón en la Copa Libertadores de ese año, en la que fue gran figura. Emigró a España para jugar en el Levante y Espanyol. Volvió al Cacique para convertirse en el máximo goleador en la historia del club con 208 anotaciones. Por la Roja, marcó 29 goles oficial en 49 partidos (no se cuentan ante clubes) y jugó dos Mundiales: el de 1974 y 1982. También fue subcampeón de la Copa América 1979. Es un ídolo del fútbol chileno.

Carlos Caszely jugando por la Roja
6.- Iván Zamorano
Bam Bam Zamorano es el único chileno en jugar en el equipo más grande del mundo, el Real Madrid. Ahí fue campeón en 1995 y máximo goleador de La Liga, con 28 anotaciones. Jugó además en Cobresal, Cobreandino, Saint Gallen de Suiza, Sevilla, Inter de Milán, América de México y Colo Colo. Con los italiano fue campeón de Copa UEFA. Su gran trascendencia en la Roja lo llevó a capitanear el histórico plantel que volvió a un Mundial tras 16 años, al clasificar a Francia 98. Hizo 34 goles por la selección chilena y, tras Pata Bendita Castro y Esteban Paredes, es el tercer máximo anotado nacional de la historia, con 350 goles.

Zamorano, el único chileno en jugar en Real Madrid
7.- Marcelo Salas
El Matador Salas fue un jugador genial. Para muchos, el mejor definidor que tuvo el fútbol chileno. Su calidad técnica la exhibió a temprana edad en Universidad de Chile, donde fue bicampeón. Luego pasó a River Plate, donde se convirtió en el Mejor Jugador de América, el segundo chileno que lo lograba tras Elías Figueroa, tras ser tricampeón y campeón de la Recopa. Pasó a Italia para ser campeón en la Lazio y la Juventus, donde un corte de ligamento cruzado en la rodilla en su mejor momento truncó su carrera. Volvió a River para ser campeón en el 2004 y luego se retiró en la U. En la Roja marcó 37 goles en 70 partidos, siendo el tercer goleador histórico. En Francia 98 pasó a la historia al marcar cuatro tantos.

Matador Salas en Francia 98
8- Esteban Paredes
La carrera de Esteban Paredes explotó tarde, cuando saltó con 29 años de Santiago Morning a Colo Colo. A pesar de eso, se convirtió en el máximo goleador de la historia de Primera División de Chile, al llegar a 221 goles. En total, anotó 367 en toda su carrera, quedando por detrás solamente de Pata Bendita Castro. Junto a Carlos Campos son los máximos artilleros en Superclásicos, con 16 goles cada uno. Por la Roja hizo 12 goles en 42 partidos y estuvo en los Mundiales del 2010 y 2014.

Paredes es el goleador histórico de Primera División
9.- Humberto Suazo
Otro que no explotó joven, pues recién a los 23 años pasó de San Luis, en Tercera División, a jugar en Primera en Audax Italiano. Luego se consagró en Colo Colo, siendo letal en la era de Claudio Borghi, donde alcanzó a ser tricampeón. Emigró a Rayados de Monterrey donde se convirtió en ídolo total, al ser goleador histórico con 121 goles (luego fue superado por Rogelio Funes Mori) y ser bicampeón, además de ganar la Concachampions. En la Roja fue goleador de las eliminatorias a Sudáfrica 2010 con 10 tantos. Marcó 21 tantos en 60 partidos. Actualmente, con 44 años, juega su último año como profesional en San Luis.

Chupete Suazo y su clásica celebración
10- Eduardo Vargas
Edu Vargas se consagró en el segundo semestre del 2011, al ser gran figura de Universidad de Chile en la Copa Sudamericana, torneo en el que se tituló campeón. Fue transferido al Napoli, aunque nunca pudo convertirse en ídolo en un club del extranjero. Sus grandes números son por la Roja: fue bicampeón de América en 2015 y 2016, siendo goleador en ambos torneos con, 4 y 6 goles respectivamente. Es el segundo máximo artillero de la selección con 45 goles en 120 partidos. Es el sexto jugador con más encuentros disputados. Sigue vigente, jugando en Audax Italiano.

Edu Vargas fue bicampeón y bigoleador en la Roja