Novak Djokovic sigue asombrando al mundo del tenis. Con 38 años, se mantiene luchando en el alto nivel, lo que demostró en el último Masters 1000 de Shanghai, al llegar a semifinales.
El secreto del jugador serbio para ser competitivo radica en una arista muy importante para los deportistas de alto rendimiento: su alimentación.
Un tema que desconocía en el inicio de su carrera. El año 2010, con 23 años, mostraba jerarquía pero no grandes resultados. De hecho, solamente había ganado un Grand Slam.
Esa temporada le cambió la vida. En una Copa Davis jugada en Croacia conoció al nutricionista Igor Cetojevic, que le diagnosticó un asunto del que no se había percatado nunca: era intolerante al gluten y la lactosa.

Djokovic ganó los Juegos Olímpicos el año pasado en París
El cambio en la vida de Djokovic
No fue fácil para el serbio. Acostumbrado a una alimentación en base a pastas y pizzas (su familia tiene una pizzería), decidió realizar un giro en su dieta para mejorar en el circuito de la ATP.
En la pista lo sintió. Encontró que tenía mejor calidad de sueño, mayor energía y que su movilidad aumentaba. De hecho comer pan ya no era provechoso, pues sentía que lo agotaba.
De inmediato los resultados llegaron y comenzó a construir su leyenda, porque en el 2011 Nole ganó tres de los cuatro títulos de Grand Slams posibles, con Federer y Nadal en un gran momento. Le faltó Roland Garros. Fue su despegue definitivo.

Djokovic no despegaba definitivamente en el tenis hasta su cambio de alimentación
¿Qué come Novak Djokovic?
Djokovic cambió su alimentación “porque trato de mirar mi carrera de manera integral y cuidar de mi cuerpo, ver lo mucho que me entreno, lo mucho que duermo, qué tipo de estilo de vida tengo. Lo que yo como también es muy importante. Trato de mantenerme bien mental y físicamente”.
El sitio de los Juegos Olímpicos detalló que “verduras, habas, fruta, frutos secos, semillas, garbanzos, lentejas y aceites saludables son los principales ingredientes en la dieta de Djokovic, que empieza su día “con un vaso de agua caliente con limón”. Agregan que “según el tenista serbio, ayuda a que el cuerpo se desintoxique”.
Djokovic admite que “como mucha fruta y ensaladas a primera hora del día. No me gusta comer nada que requiera mucha energía para la digestión, sobre todo a primera hora del día, porque es cuando necesito más energía para entrenar”. También agrega que le gustan los “cereales, arroz y patatas”. También consume harto tofu, como fuente de proteína alternativa.

Djokovic es amante de los vegetales
De todas maneras, no se considera vegano. “No me gustan las etiquetas. Llevo varios años comiendo alimentos de origen vegetal, pero debido a las malas interpretaciones y el mal uso de las etiquetas, simplemente no me gusta ese tipo de nombre”, declara.

ver también
“Lo protegen, es un completo desastre”: Jarry recibe inesperado apoyo y hacen pebre a Sinner por el doping
Incluso el sitio de los Juegos Olímpicos asegura que hay veces en que consume pescado o carnes blancas, aunque Djokovic eso no lo ha afirmado y asegura que “como a base de plantas, creo que es una de las razones por las que me recupero bien”.