logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Tenis

Joao Fonseca emula a Massú y hace callar a los argentinos al ganar ATP de Buenos Aires

El público trasandino se comportó de pésima forma con el brasileño en la final del torneo ante el local Francisco Cerúndolo y lo ganó a punta de buen tenis.

Joao Fonseca emula al gran Nicolás Massú en el ATP de Buenos Aires.
© Getty ImagesJoao Fonseca emula al gran Nicolás Massú en el ATP de Buenos Aires.

La nueva sensación del tenis mundial viene desde Sudamérica. Con apenas 18 años, el brasileño Joao Fonseca da que hablar y sorprende a los expertos por su forma de jugar, y dio el gran zarpazo de su carrera al emular lo que hizo nuestro Nicolás Massú.

El héroe olímpico conquistó el primer título ATP de su carrera en el torneo que se disputó en Buenos Aires el 2002, donde se dio el lujo de hacer callar a los argentinos tras ganarle en la final al crédito local Agustín Calleri. Fue el primero de los seis títulos que logró en su carrera.

Tal y como lo hiciera Massú en los albores del siglo 21, Fonseca hizo lo propio en un duelo que parecía más un partido de Copa Davis, incluso con tintes futbolísticos en las tribunas, al enfrentar al argentino Francisco Cerúndolo, que contaba con el (irrespetuoso) apoyo de los locales.

"Es increíble tenerlo": Hubert Hurkacz está feliz de tener a Nicolás Massú como entrenador

ver también

Fonseca emula a Massú en ATP de Buenos Aires

El número 99 del mundo logró el quiebre clave para llevarse el primer parcial en el séptimo juego, donde encaminó la victoria por 6-4; sin embargo, en el segundo set, el público comenzó a meterse en el encuentro, faltándole el respeto una y otra vez al brasileño.

Como consecuencia de ello, Fonseca sufrió dos quiebres de servicio, aunque se los logró devolver a Cerúndolo para llevar la manga a un tie break donde mostró lo mejor de su repertorio y arrasó con un categórico 7-1 para ganar el primer título ATP de su carrera.

El brasileño se convirtió en el segundo jugador de su país en conquistar este torneo, después de que lo hiciera el histórico Gustavo Kuerten en el 2001, justo antes de la conquista de Massú. Además, es el décimo tenista más joven en la historia en ganar un torneo del circuito profesional.

Publicidad

¿Qué se viene para el circuito sudamericano?

En la previa a que se juegue el Chile Open en la última semana de febrero, el siguiente desafío de esta gira de arcilla será nada menos que el ATP 500 de Río de Janeiro, donde habrá participación chilena con Nicolás Jarry y Alejandro Tabilo.

Lee también

La furia de Massú por no poder cobrarse revancha con Zizou Bergs
Tenis

La furia de Massú por no poder cobrarse revancha con Zizou Bergs

Massú puede tener una dulce venganza contra Bergs en Francia
Tenis

Massú puede tener una dulce venganza contra Bergs en Francia

Rival de Massú deja en ridículo a Bergs tras agresión a Garin
Tenis

Rival de Massú deja en ridículo a Bergs tras agresión a Garin

"Otro país sudamericano": Brasil también sufrió injusticia en la Davis
Tenis

"Otro país sudamericano": Brasil también sufrió injusticia en la Davis

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo