Si hay algo que nos ha enseñado Nicolás Massú en sus casi 30 años ininterrumpidos defiendo a la Roja del Tenis es que nada es imposible, por muy complicado que parezca el panorama.
Todo queda reflejado en su inmortal frase “en la vida, nada es imposible weón, ni una weá”, que el doble campeón olímpico y capitán del equipo chileno de Copa Davis dijera la madrugada del lunes 21 de septiembre de 2009, en la serie ante Austria.
Es así que se hizo cargo de un equipo que estaba en un terreno muy oscuro, la devolvió a las Qualifiers tras barrer con Luxemburgo por 4-0, y ahora pensar en que Chile vuelva a deslumbrar en el tenis con sus dirigidos.

ver también
La petición de Nicolás Massú para el próximo sorteo de Chile en Copa Davis: “Con nuestra gente…”
El impresionante invicto de Nicolás Massú en Copa Davis
Fue así que, una vez más con Nicolás Massú como líder, el equipo chileno de Copa Davis nuevamente inicia el sueño de la ensaladera de plata el próximo año.

ver también
“Duró cinco minutos”: El desconocido pasado de Daniel Núñez, el chileno que sentenció el triunfo ante Luxemburgo
Pero, el Vampiro se anota con una impresionante marca desde que asumió como el capitán. De hecho, en entrevista con TVN hizo alusión como deseo para iniciar las Qualifiers.
“Si me dan a elegir, lo único que pido es que ojalá nos toque en Chile, acá con nuestra gente da lo mismo el rival porque con su apoyo tenemos mas chances de ganar“, sentenció Massú.

Y con mayor razón, porque de local lleva un impresionante invicto en Copa Davis, porque incluyendo la paliza a Luxemburgo, el equipo lleva 12 series ganadas con Massú a la cabeza del equipo chileno, según destaca la página especializada Séptimo Game.
Sin duda un impresionante invicto que busca mantener el próximo año en las esperadas Qualifiers y así ir por un lugar en las Finales por el ansiado título.
¿Qué rivales esperan al equipo chileno de Copa Davis tras ganar a Luxemburgo?
En febrero de 2026 tendrá que enfrentar a Canadá, Bulgaria, Serbia, Brasil, Gran Bretaña, Eslovaquia, Corea del Sur, India, Suecia, Perú, Noruega y Ecuador, quienes ganaron la misma ronda en la que los nacionales ganaron ante Luxemburgo.