logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Economía

¿Qué son los nano-emprendimientos? Una salida laboral en la era digital

Actualmente los nano-emprendimientos están ganando terreno como la nueva forma de negocio digital.

Los nano-emprendimientos están ganando terreno en el mundo como una nueva forma de negocio digital.
© Foto cedida.Los nano-emprendimientos están ganando terreno en el mundo como una nueva forma de negocio digital.

Estos formatos de negocio, que se basan en tres pilares fundamentales: social media, e-commerce y administración-logística, se presentan como una alternativa accesible para quienes buscan una fuente de ingresos estable tras dejar sus empleos formales e intentar emprender.

Sin embargo, diversas microempresas o pymes no lograron recuperar parte de sus márgenes de rentabilidad y aumentar su productividad después de la pandemia.

Escenario que ha llevado a muchas personas a iniciar nano-emprendimientos, a menudo sin experiencia previa en el mundo de los negocios.

¿Qué es un nano-emprendimiento?

Este fenómeno, creciente en la región, tiene un factor común: son frecuentemente iniciados por personas inexpertas, motivadas principalmente por la falta de empleo. Estos emprendimientos son concebidos más como una solución laboral inmediata que como el fruto de un sueño de autonomía y desarrollo de un proyecto propio.

En general, se trata de proyectos unipersonales, donde el emprendedor se ve obligado a manejar todos los aspectos del negocio por sí mismo y a través de internet, específicamente Instagram.

Los beneficios para pymes que considera el nuevo Pacto Fiscal del Gobierno

ver también

Esto incluye desde la creación y gestión de una tienda online, manejo de inventarios, almacenamiento de mercadería, rotación de productos, hasta la publicación de contenido en redes sociales, venta a través de social media, y gestión de plataformas de pago.

Publicidad

El desafío de emprender

Aquellos que se aventuran en el mundo de los nano-emprendimientos enfrentan múltiples desafíos. La falta de proveedores confiables y una logística eficiente son problemas recurrentes, lo que dificulta la adquisición y entrega oportuna de productos.

Además, la inexperiencia en la importación de productos puede limitar la capacidad de ofrecer precios competitivos, variedad y disponibilidad de stock.

La sorpresa inicial para muchos emprendedores es la cantidad de conocimientos necesarios para manejar un negocio digital. No solo deben lidiar con proveedores, logística y clientes, sino también con la gestión de redes sociales, un aspecto que consume mucho tiempo y esfuerzo.

Publicidad

La idealización del emprendimiento digital, como una actividad que requiere menos tiempo y esfuerzo, se desvanece rápidamente. Cuando las expectativas no se cumplen, muchos buscan delegar el trabajo de marketing en agencias especializadas.

Sin embargo, estas agencias a menudo no tienen la experiencia necesaria en nichos específicos, lo que puede llevar al fracaso del emprendimiento.

Estas son las pymes que pueden recibir el subsidio para el nuevo sueldo mínimo en Chile

ver también

    Lee también
    Feroz crítica de Pato Yáñez a Colo Colo por la fea derrota contra la U
    Colo Colo

    Feroz crítica de Pato Yáñez a Colo Colo por la fea derrota contra la U

    No salió en TV: el tierno gesto de Altamirano tras gol de la U
    U de Chile

    No salió en TV: el tierno gesto de Altamirano tras gol de la U

    Decisión de Conmebol remece para siempre la Libertadores FEM
    Femenino

    Decisión de Conmebol remece para siempre la Libertadores FEM

    Tras darle la espalda a Colo Colo: Negocia con el "enemigo" de la U
    Colo Colo

    Tras darle la espalda a Colo Colo: Negocia con el "enemigo" de la U

    COMENTARIOS
    Gordon moody
    Better Collective Logo