logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Isapres

¿Qué es la prima GES? Estas son las Isapres que ya comenzaron a implementar la medida

A continuación te contamos todo lo que tienes que saber sobre la prima del GES.

Isapres comienzan a aplicar fallo de la Corte Suprema
© JAVIER TORRES/PHOTOSPORTIsapres comienzan a aplicar fallo de la Corte Suprema

El pasado lunes, tres Isapres comenzaron el proceso de rebaja en la prima de las Garantías Explícitas en Salud (GES). Esto debido al fallo de la Corte Suprema, que resolvió fijar un techo y anular la última taza que se había aplicado.

¿Qué es la prima GES?

La “prima GES” se refiere al alza en el precio del AUGE/GES de las Isapres. Recordemos que en septiembre de 2019, las aseguradoras de salud anunciaron un alza en la prima del GES tras el último incremento efectuado en 2016. Este aumento coincide con las cinco nuevas enfermedades que empezó a cubrir el sistema de Garantías Explícitas de Salud. 

En algunas Isapres, por ejemplo en MasVida, el aumento fue del 77% y en el caso de Banmédica fue de un 51%. Revisa esta tabla con los aumentos:

Tabla de DefensoríaSalud (www.defensoriasalud.cl)

Tabla de DefensoríaSalud (www.defensoriasalud.cl)

¿Qué Isapres comenzaron a notificar la reducción de la prima GES?

Fueron Colmena, Vida Tres y Banmédica, las Isapres que comenzaron a aplicar la reducción de la prima GES ordenada por la Corte Suprema.

“Hemos implementado el fallo GES de la Excelentísima Corte Suprema, por lo que en diciembre de 2023 la prima GES bajará de UF 0,93 a UF 0,77 mensuales por beneficiario“, es decir, una rebaja de 0,16 UF, equivalentes a 5.853 pesos, informó Colmena.

Publicidad
¿Tienes excedentes en tu Isapre? Revisa cuándo se paga este beneficio para afiliados

ver también

En el caso de Banmédica, pasará desde 0,83 UF mensuales a 0,6 UF, una baja de 0,23 UF mensuales (8.414 pesos). Por su lado, Vida Tres bajará desde 0,85 UF a 0,63 UF, una diferencia de 0,22 UF (8.048 pesos).

En cuanto a las demás isapres, Consalud reducirá la prima desde las actuales 1,39 UF a 0,6 UF por afiliado (0,79 UF o 28.900 pesos menos); Cruz Blanca, 1,228 UF a 0,74 UF (diferencia de 0,488 UF o 17.852); y Nueva Masvida, desde 1,29 UF a 0,795 UF (disminución de 0,495 UF o 18.108 pesos).

De esta manera, en enero las aseguradoras verán una importante caída en sus ingresos, que la Superintendencia de Salud ha calculado en un promedio de 12,7%.

Publicidad

Consalud sufrirá la mayor reducción, del 25,8% mensual; seguida por Nueva Masvida (17,7%), Cruz Blanca (14,8%), Banmédica (8,4%), Vida Tres (6,5%) y Colmena (5,3%).

En este contexto, la Asociación de Isapres afirmó que cumplir la sentencia “pone en cuenta regresiva al sistema de salud privado y en la antesala de una crisis sanitaria que ha sido insistentemente anticipada y que tiene el riesgo de afectar a quienes más requieren ser protegidos”.

Por otro lado, la Asociación de Clínicas de Chile alertó de “un impacto en cadena en el sistema de salud en general”, que podría comprometer “gravemente la continuidad de atención a los pacientes“.

Publicidad

Encuesta

¿Estás en Isapre o Fonasa?

YA VOTARON 0 PERSONAS

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo