La Ley Corta de Isapres está lista para ser promulgada y son varios los aspectos que los afiliados deben tener en cuenta, porque una vez que la norma entre en vigencia no solo iniciará la devolución de los cobros en exceso y la nueva Tabla Única de Factores, sino que además subirán los planes de las Isapres.

Afiliados experimentarán alzas en los planes de las Isapres

La nueva ley ordena a las Isapres a aplicar la nueva Tabla Única de Factores, que es el mecanismo a través del cual las aseguradoras calculan los precios bases para los planes por factores de riesgo, como sexo y edad.

Antes de que la Corte Suprema ordenara instaurar la Tabla Única, las Isapres elaboraban sus propias tablas de factores, por lo que había grandes diferencias en los planes, siendo perjudicadas principalmente las mujeres. Con la nueva medida, desde el 1 de septiembre se aplicará una tabla única para todos.

Esto inevitablemente beneficiará a algunos afiliados que verán una reducción cercana a $50 mil pesos en el precio de sus planes. Se estima que a cerca de 678 mil contratos se les reducirá el valor del plan.

Sin embargo, las buenas noticias terminan pronto, porque pese a que se aplicará una Tabla Única de Factores, la Ley Corta también permite a las Isapres incrementar el valor de sus planes, de forma que puedan saldar la deuda que tienen con sus afiliados y no verse tan afectados por la devolución de los cobros en exceso.

¿Cuánto subirán los planes a los afiliados?

El primer alza en los planes de las Isapres es extraordinaria, se efectuará este mismo año y será del 10%.

Los próximos tres años también habrá incrementos. Aunque no se conocen los porcentajes con seguridad, expertos estiman que el 2025, 2026 y 2027 podría haber alzas de entre el 7,5% y 10%.

Considerando esto, en los próximos años los planes de las Isapres podrían subir entre un 30% y 40%.