logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Dato útil

¿Qué significa que terminen los excedentes de las Isapres desde septiembre en Chile?

Conoce qué son los excedentes, para qué se ocupan y cómo afectará su fin en los clientes.

Isapres
© JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILEIsapres

Tras el fallo de la Corte Suprema, la Ley Corta ya es una realidad para las isapres y clientes, tras una millonaria deuda por cobros excesivos a afiliados en los que deberán devolver cerca de US$1.200 millones.

Por ello, las isapres deben informar prontamente los mecanismos de devolución y restituir esos cobros a los clientes en los plazos establecidos.

Y una de las últimas novedades es que el fallo de la Corte Suprema también pondrá fin a los excedentes en los planes de los usuarios. Ahora te explicamos qué significa eso.

¿Qué significa que se acaben los excedentes de las isapres?

Desde el 1 de septiembre de 2024 se pondrá fin a los excedentes en las isapres.

Lo primero es aclarar: ¿Qué es un excedente en las isapres?

Esto corresponde a “dinero extra” que se genera para el afiliado dentro de su plan de isapre. Ocurre cuando la cotización legal obligatoria (7%) es mayor al precio del plan de salud que paga la persona.

Lo anterior provoca un monto que “queda libre” y que generalmente las isapres brindan a elección del afiliado para que puedan ocuparlo en pagos de bonos o procedimientos.

Por ejemplo:

  • Si el 7% de cotización obligatoria son $110.000 mil.
  • Y tu plan de isapre cuesta 100 mil pesos.
  • Se van a generar 10 mil pesos al mes y se pueden usar en servicios de pago o se devuelven en enero de cada año (esto son los excedentes).
Publicidad

¿Por qué se acaban los excedentes?

La reciente Ley Corta de Isapres determinó que ningún plan podrá costar menos del 7% de la cotización legal (por esa razón se formaban los excedentes). Por ende, los planes costarán más.

De acuerdo a la Superintendencia de Salud, un total de 518.163 afiliados (31,2%) se encontraban en esta situación con excedentes (abril de 2024).

¿Cómo afecta esto a los clientes?

Afectará a los usuarios, primero, en que ya no tendrán ese “dinero extra” que les quedaba en la isapre para ocuparlo en procedimientos o compra de bonos.

Publicidad

Además, el dictamen de la Ley Corta dice que ningún plan debe ser más barato que el 7% de cotización obligatoria, por lo que estos planes debieran subir en su valor.

¿Cuándo es la devolución de las Isapres? Qué se sabe de la deuda que deben pagar a afiliados

ver también

Por eso, las isapres deberán aplicar beneficios para compensar el cambio y devolverlos si una persona no los ha ocupado.

Patricio Fernández, exsuperintendente de Salud, explicó que “generalmente las personas que tienen excedentes y un plan con un precio bajo a su 7%, son las que sostienen el sistema“.

Publicidad

“Si ellos concluyen que el alza de su plan no se justifica, lo más probable es que decidan migrar, y en consecuencia los ingresos de las isapres se reducirían”, dijo, a La Tercera.

¿Cuál es el plazo para reponer la deuda con los clientes?

Los plazos de la Corte Suprema para devolver los cobros excesivos son:

  • Un máximo de 13 años para devolver deuda a menores de 65 años.
  • Hasta 5 años para los mayores de 65 años.
  • 2 años para los mayores de 80 años.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la devolución de dinero por parte de la Isapres?

ver también

Lee también

¿Dónde ver Beterbiev vs. Bivol 2?
Redsport

¿Dónde ver Beterbiev vs. Bivol 2?

¿Juega contra la U? Unión La Calera ficha a joya de River Plate
Campeonato Nacional

¿Juega contra la U? Unión La Calera ficha a joya de River Plate

Con empates en Concepción y Quillota arrancó la Liga de Ascenso 2025
Chile

Con empates en Concepción y Quillota arrancó la Liga de Ascenso 2025

Insinúan "arreglín" por caso Garín: "Comienzan las sospechas"
Tenis

Insinúan "arreglín" por caso Garín: "Comienzan las sospechas"

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo