Ya es más que oficial, las Isapres deberán devolver a sus afiliados los montos que les cobraron en exceso por los planes de salud contratados. Y ase anunció que el plazo será de 13 años y que los mecanismos se deben determinar, pero ¿qué hay sobre los beneficiarios? ¿Cuáles son los requisitos para tener la devolución de las Isapres.

¿Cuáles son los requisitos para la devolución de las Isapres?

Todavía no se han establecido requisitos oficiales, pero ya es más que sabido que recibirán las devolución los afiliados que contrataron un plan antes del 1 de abril de 2020 y sufrieron cobros en exceso.

Si bien todavía no se informa quiénes son estas personas, se sabe que se trata del 1/3 de todos los afiliados, principalmente mujeres y adultos mayores.

¿Cómo será la devolución?

La devolución será en un plazo de hasta 13 años y se priorizará a los adultos mayores. Los mayores de 80 años recibirán la devolución en un plazo de 24 meses y los mayores de 65 años recibirán la devolución en un plazo de 60 meses.

Además, se podrá optar la opción “pronto pago”, una modalidad que permitirá pedir el dinero en efectivo y de forma anticipada, pero con un descuento.

¿Cuánto devolverá cada Isapre?

La deuda de las Isapres todavía se debe actualizar, pero a noviembre de 2023 alcanzó los $1.168.588 millones. Hasta hace poco no se conocía la deuda en particular de cada Isapre, pero Pulso La Tercera accedió a esa información revelando cuáles son las que tienen una mayor deuda con sus afiliados:

  1. Cruz Blanca: $294.315 millones
  2. Colmena: $260.658 millones
  3. Banmédica: $230.669 millones
  4. Consalud: $197.091 millones
  5. Vida Tres: $85.838 millones
  6. Nueva Masvida: $83.155 millones
  7. Esencial: $1.569 millones