Han pasado dos meses desde que se aprobó la Ley Corta de Isapres que establece el mecanismo en que las aseguradores devolverán los cobros realizado en exceso a sus afiliados. La Superintendencia de Salud publicó hace unos días la circular que establece los mecanismos y plazos para la devolución de las Isapres, por lo que hay un poco más de claridad al respecto.

¿Cuándo es la devolución de las Isapres?

Si bien todavía no se conoce la fecha exacta de la devolución de las Isapres, la circular de la Superintendencia d indica que las Isapres tienen un plazo de 30 de días, desde el 8 de junio, para presentar sus planes de pago.

Los planes de pago deberán incluir la cantidad de afiliados afectados, montos de la devolución y modalidades de pago, así como también una reducción de costos y la determinación de una prima extraordinaria para cumplir con los contratos de salud.

Una vez presentado el plan, la Superintendencia de Salud tiene cinco días para revisarlo y enviarlo al Consejo Consultivo. Esta entidad tendrá un plazo de 30 días para evaluar el plan de pago. Y luego, la Superintendencia de tendrá otros 10 días para aprobarlo o rechazarlo.

¿Qué pasa si se aprueba o rechaza el plan de pago de las Isapres?

Si el plan de pago de las Isapres se rechaza, la Superintendencia de Salud elaborará un plan de pago que las Isapres deberán cumplir. Y si se aprueba, se procederá a la devolución en los términos del plan de cada Isapre.

Por tanto, todavía hay que esperar a los detalles del plan de cada aseguradora. Sin embargo, lo que ya está establecido es que las Isapres tendrán un plazo de 13 años para devolver el dinero, priorizando la devolución en dos años a los mayores de 80 años y en cinco años a los mayores de 65 años.

¿Cuánto recibirá cada Isapre?

Es difícil determinar el monto exacto de cada afiliado, porque eso depende de la deuda de cada aseguradora y de las condiciones que tenía cada afiliado.

De todas formas, ya se adelantó cuál es la deuda de cada Isapre:

  • Cruz Blanca: $294.315 millones
  • Colmena: $260.658 millones
  • Banmédica: $230.669 millones
  • Consalud: $197.091 millones
  • Vida Tres: $85.838 millones
  • Nueva Masvida: $83.155 millones
  • Esencial: $1.569 millones