logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Elecciones

¿El fin de una era? Qué pasará con la ley seca para las elecciones municipales de octubre

El Congreso despachó el veto presidencial realizado por el Gobierno con respecto a la norma que regula las elecciones de octubre con importantes novedades.

Conoce qué pasa con la ley seca en las elecciones de octubre.
© JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILEConoce qué pasa con la ley seca en las elecciones de octubre.

Este martes el Congreso Nacional aprobó y despachó a ley la norma que busca regular las elecciones de municipales y regionales de octubre del 2024 y que había contado con veto presidencial por parte de Gabriel Boric, es en ese contexto que se definió una importante novedad en materia de ley seca.

¿El fin de una era? Qué pasará con la ley seca para las elecciones municipales de octubre

Recordemos que hasta ahora todas las jornadas de elecciones estaba prohibida la venta de alcohol en horarios de votación, incluso iniciando horas antes del día de votación, sin embargo, esta nueva norma establece la eliminación, de forma permanente y para cualquier elección, de la prohibición de vender alcoholes en horarios cercanos al inicio de las votaciones e incluso durante las votaciones.

¿Son irrenunciables? Confirman dos nuevos feriados en Chile para este 2024 por elecciones

ver también

De esta forma, las elecciones municipales y regionales del próximo 26 y 27 de octubre serán las primeras donde los supermercados, botillerías y locales que se encuentren con permiso podrán vender alcohol, independiente del horario.

¿Qué otras novedades tienen las elecciones de octubre?

La norma aprobada por el Congreso Nacional estableció nuevas reglas para la elección de octubre. Una de ellas es que para estas elecciones se restableció el feriado del 27 de octubre como irrenunciable, y a ese le agregaron un nuevo feriado –no irrenunciable- para el sábado 26 de octubre, por lo tanto, el comercio podrá funcionar en horario normal el sábado junto a los locales de votación.

Un punto resuelto y que generó gran debate durante su discusión fue la multa por no asistir a votar, ya que, de acuerdo a lo mencionado por la autoridad de Gobierno, las elecciones en dos días serán con voto obligatorio y el no sufragar conllevará una multa de 0,5 UTM, es decir, cerca de $33.000.

La multa será emitida desde los Juzgados de Policía Local para quienes no lleguen a votar.

Es importante señalar que esta norma rige solo para la normativa de octubre, por lo que se espera que vuelva a ser debatida en un futuro.

Publicidad

Finalmente, quedó establecido que el lápiz pasta azul será el bolígrafo que se deberá usar de forma oficial para la votación.

Esta es la nueva multa para quienes no voten en las elecciones municipales de octubre

ver también

Lee también
¿Hay Ley Seca en las elecciones de segunda vuelta?
Tendencias

¿Hay Ley Seca en las elecciones de segunda vuelta?

¿A qué hora abren las botillerías hoy? venta de alcohol en elecciones
Tendencias

¿A qué hora abren las botillerías hoy? venta de alcohol en elecciones

¿Hay ley seca este año por las elecciones? Esto pasará
Tendencias

¿Hay ley seca este año por las elecciones? Esto pasará

Tabla y goles de la B: Wanderers escala y Temuco cae con rival directo
Chile

Tabla y goles de la B: Wanderers escala y Temuco cae con rival directo

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo