En pocas horas viviremos un nuevo proceso de elecciones presidenciales en Chile, y este año se realizará el día domingo 16 de noviembre, con voto obligatorio y multa para quienes no vayan a sufragar.
Recordemos que en esta ocasión serán ocho candidatos a la Moneda que estarán en la papeleta: Franco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enriquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Kast, Eduardo Artes, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nycholls.
¿Hay ley seca en estas elecciones?
En el año 2024 el Servel implementó una serie de novedades, entre ellos la eliminación de la ley seca, que en años anteriores restringía la venta de alcohol durante las elecciones.
Por lo tanto, este año no hay restricción con la venta de alcohol durante las elecciones y las botillerías pueden permanecer abiertas, operando de manera normal.
Pero ojo, porque en Chile está penado por ley consumir alcohol en la vía pública, eso sigue vigente y no cambia durante los sufragios.
Recordemos, que el horario de restricción era desde las 5:00 am de la jornada de elecciones y el término era a las 20:00 hrs, del día en que finalizaban los comicios.

ver también
¿Te toca votar en el Estadio Nacional o Monumental? Revisa aquí tu local de votación en las elecciones 2025
¿De cuánto es la multa por no ir a votar?
Recuerda que es obligación ir a votar, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 21.524, el voto es obligatorio en todas las elecciones y plebiscitos en Chile, excepto en las elecciones primarias.
Si estás inscrito para sufragar en Chile y no votas, podría ser sancionado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 1,5 unidades tributarias mensuales (entre $35.000 y $105.000 pesos aproximadamente).




