Buenas noticias para los amantes de los eventos astronómicos: dentro de poco se activará la lluvia de estrellas Delta Acuáridas, un evento que recibe su nombre debido a los meteoros que parecen radiar desde la constelación de Acuario, cerca de la estrella Delta Acuáridas, lo que promete un gran espectáculo celeste.

¿Cuándo es la lluvia de estrella Delta Acuáridas? Fecha y cómo ver desde Chile

La lluvia de estrellas Delta Acuáridas tendrá lugar desde el 12 de julio al 23 de agosto, aunque su punto máximo será entre el 30 y 31 de julio, según informan desde el portal Chile Astros.

Cabe mencionar que el evento se produce por un cometa desconocido que, al entrar en la atmósfera de la Tierra, se quema y crea brillantes destellos de luz en el cielo nocturno que pueden ser vistos en distintas localidades.

Desde el citado portal se prevé una tasa de hasta 25 meteoros por hora, solo en condiciones ideales. Además, puede ser vista desde Chile solo en condiciones de cielo despejado y baja contaminación lumínica.

Referencial

Referencial

¿Qué necesito tener para ver la lluvia de estrellas Delta Acuáridas?

Se recomienda el uso de telescopio o binoculares, que mejorarán de manera óptima la experiencia de visión de las Delta Acuáridas; sin embargo, no es necesario contar con un equipo especial para verlas.

De todas formas, desde Chile Astros recomiendan tomar algunos consejos para que tu experiencia no se vea perjudicada durante el evento astronómico:

  1. Llega temprano: Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad, lo cual puede tomar alrededor de 20 minutos.
  2. Evita las luces brillantes: Apaga las luces de tu casa y utiliza linternas con luz roja para no interrumpir tu visión nocturna.
  3. Mantente alerta: Los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, aunque la mayoría irradiará desde Acuario.
  4. Silla reclinable o manta: Para mayor comodidad durante la observación.
  5. Aplicaciones de astronomía: Aplicaciones como Sky Map, Star Walk, Stellarium pueden ayudarte a localizar la constelación de Acuario y seguir la trayectoria de los meteoros.
  6. Ropa abrigada y refrigerios: Las noches pueden ser frías y largas, así que prepárate para estar cómodo.