logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Astronomía

¿Se podrá ver la Luna de Ciervo 2024 en Chile? Así será el evento astronómico

Revisa cuándo ocurrirá la Luna de Ciervo 2024 en Chile, si se podrá ver y cuál es el origen del evento astronómico.

Luna de Ciervo - Referencial
© IMAGO/Gemini CollectionLuna de Ciervo - Referencial

La Luna de Ciervo es uno de los eventos astronómicos más esperado año tras año por los fanáticos de la astronomía y de los bellos paisajes que nos regala el cielo.

Si bien es una luna llena que suele ocurrir cada mes, su nombre se traduce en una particularidad que es digna de conocer.

¿Se podrá ver la Luna de Ciervo 2024 en Chile? Así será el evento astronómico

Según informa el medio National Geographic, será posible ver la Luna de Ciervo en Chile y en varios países de Latinoamérica durante el domingo 21 de julio

La buena noticia es que si por algún motivo te la pierdes, aún restan algunos curiosos eventos astronómicos de similares características según las siguientes fechas:

  • Lunes 19 agosto de 2024: Luna del Esturión.
  • Miércoles 18 de septiembre de 2024: Luna de Cosecha.
  • Jueves 17 de octubre de 2024: Luna del Cazador.
  • Viernes 15 de noviembre de 2024: Luna del Castor.
Referencial

Referencial

Publicidad

¿Cuál es el origen de la Luna de Ciervo?

Desde el sitio web de la NASA explican que durante el séptimo mes del año, marca la temporada en que “las astas comienzan a notarse en los ciervos”, lo que, a su vez, el satélite natural alcanzará su máxima luminosidad.

El nombre de esta Luna llenase debe a que a finales de la primavera del hemisferio norte comienzan a crecer astas nuevas (huesos que se componen de fósforo y calcio, principalmente) en las frentes aterciopeladas de los ciervos machos”, precisan desde National Geographic Latinoamérica.

Conoce algunas curiosidades en torno a la Luna de Ciervo 2024

  • Relaciones con la naturaleza: Además de los ciervos, la Luna de Ciervo también es una época importante para otros animales y plantas. En muchas regiones, julio es un mes de abundancia en la naturaleza, con muchas plantas floreciendo y los animales aprovechando el clima cálido para buscar alimento y reproducirse.
  • Celebraciones y rituales: Algunas culturas y religiones celebran la luna llena de julio con festivales y rituales. Por ejemplo, en la Wicca y otras religiones neopaganas, las lunas llenas son momentos de celebración y rituales específicos para honrar la energía lunar.
  • Simbolismo: En diversas tradiciones, la Luna de Ciervo simboliza renovación y crecimiento, reflejando el ciclo natural de los ciervos que mudan y regeneran sus cuernos. Este simbolismo puede ser utilizado en meditación y prácticas espirituales para enfocarse en el crecimiento personal y la regeneración.
Publicidad
Lee también
La ácida burla de Herrera a Colo Colo por crisis de calendario
Colo Colo

La ácida burla de Herrera a Colo Colo por crisis de calendario

El importante paso que Jorge Valdivia dio en sus redes sociales
Selección Chilena

El importante paso que Jorge Valdivia dio en sus redes sociales

Copa América 2015: Jarita recuerda arenga por los detenidos desaparecidos
Selección Chilena

Copa América 2015: Jarita recuerda arenga por los detenidos desaparecidos

Unión Española toma abrupta decisión con Emiliano Vecchio
Chile

Unión Española toma abrupta decisión con Emiliano Vecchio

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo