El Gobierno anunció un nuevo proyecto de ley que busca refinanciar las deudas de la clase media en el país. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien presentó la iniciativa que será ingresada al Congreso para iniciar su discusión.

Según informó Marcel, se trata de un paquete de medidas que buscan principalmente prevenir el sobrendeudamiento de las personas, además de que se entregarán facilidades para quienes ya se encuentran en situación de morosidad.

¿En qué consiste el proyecto de ley que busca refinanciar las deudas en Chile?

El Gobierno anunció la creación del Programa de Garantías de Apoyo al Sobrendeudamiento, el que establecerá una garantía estatal para que las personas puedan refinanciar sus deudas con instituciones financieras, para que así consigan condiciones más favorables en relación a los créditos anteriores.

El Gobierno espera que, con la garantía estatal, los bancos mejoren las condiciones de la deuda y se repacte un préstamo nuevo que tendría menores tasas de interés. De esta manera, se podrían disminuir los montos que pagan cada mes las personas endeudas en el país.

El ministro Marcel detalló que “una persona que tiene una deuda con un banco, digamos una deuda de $1,5 millón, y esa deuda hoy día puede estarle generando un pago mensual, por poner un ejemplo, de $250 mil, al refinanciar se va a sustituir ese crédito por un crédito nuevo, pero donde la persona va a tener, por así decirlo, un respaldo adicional que va a ser el respaldo del fisco”.

“Al tener ese respaldo adicional, el riesgo del crédito va a ser menor y la tasa a la cual se va emitir ese nuevo crédito también va a ser menor y con eso su pago mensual va a disminuir de $250 mil a, por ejemplo, $180 mil”, afirmó el ministro.

¿Cuáles son los requisitos para poder refinanciar las deudas?

Según el proyecto de ley del Gobierno, podrán aplicar a este programa de refinanciamiento de deudas las personas que cumplan con estos requisitos:

  • Que el total de la deuda sea 6 veces superior al total de los ingresos mensuales de la persona, sin considerar un crédito hipotecario; y setenta veces superior si se cuenta el hipotecario.
  • Pertenecer a sectores de la población con ingresos mensuales brutos inferiores a $1.500.000, por lo que la estimación es que 75.957 personas podrían acceder a ella.
  • Las personas deben mantener una deuda de consumo y/o comercial. Si alguien mantiene deudas de ambos tipos en distintas instituciones financieras, los requisitos aplicarían como un consolidado y podría refinanciar con cada una.
  • La persona podría refinanciar hasta 160 UF ($5.831.268) de su deuda.
  • La mora debe ser inferior a 90 días.
  • No podrán acceder a este programa aquellas personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Cabe recalcar que el Estado garantizará el 50% de la deuda refinanciada por un plazo de cuatro años.

La medida para prevenir el sobrendeudamiento con tarjetas de crédito

El ministro Marcel agregó que con la nueva ley se implementarán modificaciones también “para que las personas al momento de efectuar el pago de su tarjeta sepan cuánto tienen que pagar para que su compra en cuotas sin intereses no se le transforme en un crédito con interés”.

De esta forma, las personas podrán saber cuál es el monto mínimo de pago, cómo está compuesto y a cuánto subiría su deuda si solo paga dicho monto, versus pagar el total facturado del mes. Así al disminuir el tiempo para pagar la deuda, también bajan los costos totales del crédito y la opción de ser moroso

¿Cómo saber si estoy en Dicom? Consigue tu informe de deudas gratis

Para ver si actualmente tienes deudas con el sistema financiero del país y te encuentras en Dicom puedes solicitar gratis tu certificado de morosidad en la Comisión para el Mercado Financiero ingresando AQUÍ con tu RUT y ClaveÚnica y obtendrás inmediatamente el documento.

¿Estás endeudado actualmente?

¿Estás endeudado actualmente?

YA VOTARON 0 PERSONAS