logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Operación Renta

Operación Renta 2021 | ¿Qué significa Cobertura Parcial y Cobertura Total y qué debo elegir?

En esta Operación Renta, contribuyentes podrán elegir si pagan sus cotizaciones de forma parcial o completa. Conoce más detalles

Publicado por

Por rodrigo cantillana matus

¿Debo elegir Cobertura Total o Parcial en la Declaración de Renta?
© Agencia UNO¿Debo elegir Cobertura Total o Parcial en la Declaración de Renta?

Ayer jueves se inició la Operación Renta 2021, la cual obliga a miles de contribuyentes a declarar las rentas percibidas en el año tributario 2020.

El proceso se extenderá hasta el próximo 10 de mayo y quienes la realicen hasta el 23 de abril, podrán tener la devolución de impuestos anticipada el 12 de mayo.

Y aunque, por lo general, quienes deben tributar saben que tienen que hacer la declaración, de igual forma hay personas que se vienen integrando a alguna modalidad de trabajo que obliga a hacer el trámite y no están del todo claros si deben o no la Operación Renta.

¿Quiénes deben declarar renta?

Quienes tuvieron un ingreso anual superior a los $8.266.698, con la excepción que esta remuneración corresponda a sueldos de un solo empleador.

Las personas que tuvieron más de un empleador o pagador.

Contribuyentes que hayan trabajado a honorarios y quieran optar a la cobertura parcial de las cotizaciones previsionales.

Y, por último, quienes realizaron el segundo retiro voluntario del 10% acumulado de la AFP, de acuerdo a lo establecido en la Ley 21.295, y posean un ingreso tributable superior a 30 UTA ($18.370.440).

Publicidad

Si no estás obligado a declarar impuestos, podrás obtener beneficios como la rebaja de intereses por dividendos hipotecarios, en caso informes renta al SII.

¿Qué régimen se deben elegir: Cobertura total o parcial?

Para trabajadores que prestan servicios por boleta de honorario, pueden elegir entre el pago de cotizaciones de previsión social (salud y pensión) con cobertura parcial o total.

Cobertura parcial

Esta opción está pensada para aquellos trabajadores independientes que no pueden destinar la totalidad de su devolución de impuesto a la cotización.

Publicidad

Para esta Operación Renta 2021, alcanza un 27% de la base imponible (80%) del ingreso anual.

Ejemplo, una persona que obtiene renta anual de $1.700.000 por honorarios. Su base imponible es de $1.360.000 (que equivale a un 80% de sus honorarios), de esta base, un 27% (vale decir $367.200 van destinados a pagos de salud y AFP).

Hay que recordar que esta medida implica que la devolución de impuestos decrecientes hasta el año 2028, cuando el ahorro completo irá destinado a la cotización para la protección social.

Cobertura completa

En este caso, el trabajador independiente cotizará el 100% sobre la base imponible. Por lo mismo, trabajadores que realicen una cotización completa, tendrán una cobertura total.

Publicidad
SII: Ingresar “Mi SII”

SII: Ingresar “Mi SII”

Lee también

¿Desde cuándo puedo rectificar mi declaración de impuestos?
Tendencias

¿Desde cuándo puedo rectificar mi declaración de impuestos?

Próximas fechas de pago devolución de impuestos 2024
Tendencias

Próximas fechas de pago devolución de impuestos 2024

¿Quiénes reciben el segundo pago de la devolución de impuestos?
Tendencias

¿Quiénes reciben el segundo pago de la devolución de impuestos?

¿Cómo hacer una boleta de honorarios? El paso a paso del trámite
Tendencias

¿Cómo hacer una boleta de honorarios? El paso a paso del trámite

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo