logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Copa América

A una década del título de la Copa América 2015: ¿Dónde jugaba cada campeón de la selección chilena?

Con razón fuimos campeones de la Copa América ese 2015. Repasa dónde jugaba cada uno de los 23 convocados de Jorge Sampaoli para ese lindo título.

La Roja tenía muchos jugadores en Europa cuando ganaron la Copa América
© Martin Thomas/PhotosportLa Roja tenía muchos jugadores en Europa cuando ganaron la Copa América

Este 4 de julio se cumplen 10 años de uno de los hechos deportivos que guarda un especial significado para los chilenos. Una fría jornada en el Estadio Nacional, la Selección Chilena levantaba la Copa América 2015, la primera en casi 100 años de historia.

Una victoria en lanzamientos penales ante la Argentina encabezada por Lionel Messi que coronaba por todo lo alto el proceso de Jorge Sampaoli, que tuvo en medio un episodio que sortear con el choque del Ferrari de Arturo Vidal.

Aún así, una noche llena de recuerdos por parte de todos los hinchas chilenos, que a una década exacta de la imagen de Claudio Bravo levantando el trofeo más esquivo de nuestro país, te contamos dónde jugaba cada uno de los campeones de esa primera Copa América.

La Copa América vista el país para los 10 años del triunfo de la selección chilena

ver también

Con 3 en la Premier League: Dónde jugaban cada uno de los campeones de la Copa América 2015

El archivo no muerde, y siempre nos ayuda a recordar donde estuvo cada uno de los jugadores de la Selección Chilena esa tarde-noche en el Estadio Nacional para levantar la Copa América 2015. Tomemos en cuenta la formación de esa noche.

Lanzan camiseta conmemorativa a 10 años del título de Chile en Copa América

ver también

Claudio Bravo, el portero de la Roja para esa hermosa gesta, también brillaba en el Barcelona de España. Llegó tras la salida de Víctor Valdés y fue pieza clave, donde su actuación le valió el Trofeo Zamora como el portero menos goleado.

Mauricio Isla, lateral por la derecha, era parte de la armada chilena en Europa, y nada más ni nada menos que en el Queens Park Rangers de Inglaterra, antes de ser otra vez cedido al Olympique de Marsella.

Publicidad

Gary Medel, primer central, también estaba en el Viejo Continente, y recibió el llamado de Jorge Sampaoli mientras terminaba la temporada en el Inter de Milán, de la Serie A italiana.

Los campeones de América en 2015. Foto: Marcelo Hernandez/Photosport.

Francisco Silva, por su parte, y segundo central, era otro que formaba parte de los chilenos en Europa, pero a diferencia de los tres primeros en el listado, el Gato era parte del Brujas de Bélgica.

Publicidad

Jean Beausejour, lateral por la izquierda, era el único defensor titular en aquella final del 4 de julio de 2015 que formaba parte del fútbol chileno, al también ser parte fundamental de Colo Colo.

Charles Aránguiz, mediocampista, y hoy en Universidad de Chile, jugaba en Sudamérica, siendo llamado para esta Copa América desde el Inter de Porto Alegre de Brasil.

Marcelo Díaz, socio del Príncipe en esa área, compañero en la U, jugaba en el fútbol alemán, más específicamente en el Hamburgo, donde también dejó una huella en sus hinchas.

Publicidad
Gran parte de la base de la Copa América 2015 vino del Mundial de Brasil del año anterior. Foto: Getty Images.

Arturo Vidal llegaba a ese torneo en uno de sus momentos altos de la carrera, donde formaba parte, al igual que Medel, de la Serie A italiana. El King estaba en las filas de la Juventus.

El 10, Jorge Valdivia, era otro de los jugadores que derrochaba talento en Sudamérica, al igual que Charles Aránguiz. Eso si, su huella quedaría marcada en el Palmeiras.

Publicidad

Alexis Sánchez y Eduardo Vargas llegaban con su poder de gol directo desde la Premier League. Maravilla vivía su etapa dorada en el Arsenal, mientras que Turboman era compañero del Huaso en el Queens Park Rangers.

Ranking internacional pone a Chile como el 4° grande de América y lo sitúa top 20 mundial

ver también

¿Y el resto? Eugenio Mena formaba parte del Cruzeiro de Brasil, Miiko Albornoz del Hannover 96 de Alemania, José Pedro Fuenzalida en Boca Juniors, Mauricio Pinilla en el Atalanta de Italia, Paulo Garcés en Colo Colo, José Rojas y Johnny Herrera en Universidad de Chile, Matías Fernández y David Pizarro en la Fiorentina, Gonzalo Jara en Mainz 05, Felipe Gutiérrez en el Twente, y Ángelo Henríquez en el Dinamo Zagreb.

Publicidad

Todos, de una forma u otra, formaron parte de una Generación Dorada que dio mucho al fútbol chileno, y donde gran parte de ellos se iba a repetir el plato un año más tarde, con la Copa América Centenario que se disputó en Estados Unidos.

Lee también
El misterioso mensaje de Alexis a diez años de la Copa América
Alexis Sánchez

El misterioso mensaje de Alexis a diez años de la Copa América

El importante paso que Jorge Valdivia dio en sus redes sociales
Selección Chilena

El importante paso que Jorge Valdivia dio en sus redes sociales

Copa América 2015: Jarita recuerda arenga por los detenidos desaparecidos
Selección Chilena

Copa América 2015: Jarita recuerda arenga por los detenidos desaparecidos

Jarita campeón con La Roja 2015: "Con Gary y Jean nos put..."
Selección Chilena

Jarita campeón con La Roja 2015: "Con Gary y Jean nos put..."

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo