logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

"Profe, no le dije nada": árbitros llevarán minicámara acusete para identificar a los jugadores faltos de respeto

La última asamblea de la IFAB confirmó una serie de cambios en las Reglas del Fútbol para la próxima temporada, que incluyen la prueba de una cámara de seguridad incorporada al equipo del árbitro, que permita detectar faltas de respecto contra la autoridad por parte de jugadores y entrenadores-.

Eber Aquino se ganó varios piropos después de sus actuaciones contra Chile en las Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022, pero ahora no podrán decirle nada.
© Getty ImagesEber Aquino se ganó varios piropos después de sus actuaciones contra Chile en las Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022, pero ahora no podrán decirle nada.

Como se había adelantado, la asamblea general anual de la International Football Association Board, “el” IFAB como le dicen ahora, sería un trámite para aprobar las Reglas del Fútbol que entrarán en vigencia el próximo 1 de julio en todo el planeta, y que tendrán su gran puesta en escena en el próximo Mundial de Qatar 2022.

Lo primero fue la ratificación de una normativa que surgió en pandemia para hacerse cargo de las recargadas agendas de partidos. Se trata de la posibilidad de realizar cinco cambios en cada equipo durante los 90 minutos de juego, y de un sexto en caso de que los partidos vayan a prórroga, siempre en tres ventanas de cambio más él o los intermedios.

A esto se le agregó una nueva normativa. Cada equipo podrá inscribir, además de los once titulares, a una cantidad de jugadores que pueden ser utilizados como reemplazo, que aumentará de 12 a 15 futbolistas. De esta manera, las nóminas de cada equipo -por ejemplo, en el Mundial será cada selección- estará integrada por 26 elementos.

Además de estas indicaciones, hay varias que estarán en análisis durante los próximos meses, comenzando por la posibilidad de realizar cambios adicionales en casos de conmoción cerebral. Esto se seguirá investigando durante 2023, siempre bajo la consigna de que las modificaciones sean permanentes y no temporales.

Advertencia para los jugadores faltos de respeto

Otra indicación que podremos ver a partir de julio es la incorporación de minicámaras para los árbitros, de manera que se pueda cautelar la comunicación entre los réferis y los jugadores. Esto como respuesta a la dificultad que detectó el IFAB.”La falta de respeto hacia los árbitros, así como su seguridad, suponen un problema a nivel mundial”, sentencia.

Esta disposición estará a prueba en los próximos meses, así como otras innovaciones vinculadas al telearbitraje, que “permitirían a más competiciones acceder a la tecnología de árbitros asistentes de vídeo (VAR y VAR “simplificado”), probada en más de 100 partidos”.

Publicidad

De la misma manera, se avanza en los “primeros ensayos de sistemas que ayudarían a los equipos arbitrales de vídeo a tomar decisiones con mayor agilidad y precisión ante posibles fueras de juego: la llamada tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego”, informó el Board.

Finalmente se adelantaron otras pruebas para la próxima temporada: la explicación de ciertas decisiones de los árbitros en el partido, un mejor cálculo del tiempo de juego y los laterales con el pie. Sin embargo, IFAB aclaró que estos ensayos deben contar autorización conjunta con la FIFA y que ambos entes serán encargados de la supervisión.

Lee también

La U despeja sus dudas: formación confirmada
U de Chile

La U despeja sus dudas: formación confirmada

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache
Chile

Tabla de posiciones: Ñublense le quitó el primer triunfo a Limache

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC
Universidad Católica

"Berneuer": Manuel De Tezanos bautiza al portero de la UC

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina
Femenino

La Roja Femenina es goleada como local por Argentina

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo