Una medida sorpresiva para el fútbol llegó durante agosto: la International Football Association Board (IFAB), ente a cargo de determinar las reglas del juego, envió protocolos para el inicio de ensayos para estudiar las consecuencias de prohibir los cabezazos en categorías Sub 12.

Existe preocupación por los posibles efectos adversos en la salud y el bienestar de los jugadores a corto y largo plazo, en particular posibles lesiones en la cabeza. Esta se agudiza cuando los jugadores son niños, puesto que su cuerpo, su cerebro y sus habilidades motoras están aún en desarrollo", justificaron.

La preocupación por parte deFIFA e IFAB por los cabezazos en el fútbol trae al recuerdo el caso de Jeff Astle. El ex futbolista inglés falleció en 2002 y se determinó que su muerte fue consecuencia de los numerosos cabezazos durante su carrera.

"Encontré que había en él traumatismos en el cerebro como los observados en boxeadores", indicó ese mismo año Derek Robson, doctor neuropatólogo. Aunque vale destacar que Astle ejercía el deporte en un tiempo bastante distinto al de ahora.

Astle destacó en el deporte en los años 60 y 70, cuando el fútbol se jugaba con balones de cuero: los esféricos de aquella época eran bastante más pesados que los de ahora y tenían un impacto aún mayor cuando se mojaban por la lluvia. 

Su esposa e hijas mantuvieron vivo su legado y desde su fallecimiento han sido vocales en que se investigue las lesiones en el cerebro con el fútbol. En 2015, lanzanaron The Jeff Astle Foundation para "crear conciencia sobre las lesiones cerebrales en todas las formas de deporte y ofrecer apoyo a los afectados".

Por ahora, el protocolo enviado por la IFAB se probará en las categorías Sub 12 e inferiores y la información arrojada de estos ensayos será enviada por cada competición para que se determinen conclusiones. 

Astle brilló en West Bromwich Albion | Getty Images

Astle brilló en West Bromwich Albion | Getty Images