logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Campeonato Femenino

¡Por fin! El presidente Gabriel Boric promulga con la Roja Femenina Sub 17 la ley del fútbol femenino profesional

Este viernes 1 de abril fue promulgada la ley que entrará en vigencia en seis meses más, que exige contratos profesionales en el fútbol femenino chileno.

El presidente promulga con la Roja Sub 17 la ley del futfem profesional
© Agencia UnoEl presidente promulga con la Roja Sub 17 la ley del futfem profesional

El estadio Municipal de La Cisterna fue el escenario y el presidente de la República, Gabriel Boric, el protagonista. Este viernes se firmó la promulgación de la ley que profesionaliza el fútbol femenino, por lo que a contar del 1 de octubre entrará en vigencia la exigencia de que los clubes cuenten con al menos el 50% de sus planteles contratados.

Además del mandatario, también dijeron presente las ministras del Deporte, Alexandra Benado, y de la Mujer, Antonia Orellana. Las invitadas especiales fueron las seleccionadas mundialistasde la Roja Femenina Sub 17,quienes llegaron con el presidente y vieron la firma del decreto que promulga la tan anhelada ley.

Tess Strellnauer, presidenta de la ANJUFF,aseguró que “esta ley es un avance en la igualdad de derechos, pero aún queda mucho por hacer. Ahora queda luchar por la igualdad de condiciones. En los últimos años hemos visto cómo ya no es sorpresa ver mujeres jugando o arbitrando, relatando o dirigiendo. Invertir y visibilizar el fútbol femenino es fundamental para una mejor sociedad”.

var _bp = _bp||[]; _bp.push({ “div”: “Brid_48834257”, “obj”: {“id”:”23911″,”width”:”800″,”height”:”478″,”video”:”984630″} });

El presidente de la República, además, se mostró muy emocionado luego de promulgar esta ley. “Es un proyecto que fue impulsado y apoyado transversalmente. Esta ley viene a hacerse cargo de una situación de precariedad que ha vivido el fútbol femenino desde hace muchos años y eso ustedes lo saben mejor que yo. Qué vergüenza recordar que en los ’90 se hablaba de que el fútbol era solo un juego de hombres”, destacó en su discurso.

Por otro lado, para la ministra del Deporte, Alexandra Benado, es importante que los clubes se capaciten y aprovechen los plazos que les da la ley para hacerla valer. “Recién en seis meses entrará en vigencia y a partir de ahí se debe contratar al 50% de las jugadoras. Hay un margen de temporalidad suficiente como para que los clubes se adecúen y tengan planes estratégicos al respecto. Durante los primeros cinco años de vigencia las sociedades anónimas o clubes deportivos pueden optar a fondos del deporte y herramientas a través de ley de donaciones para tener financiamiento. Desde el Ministerio del Deporte estamos abiertos a ayudar y generar planes o capacitaciones para los clubes que quieran trabajar en esto y ayudarlos a adecuarse a la ley“, detalló.

Publicidad

Desde el día en que la ley entre en vigencia, los clubes tendrán un año para contratar a al menos la mitad de su planteles femeninos. ¿En qué instituciones aplican? En todas aquellas que tengan equipos compitiendo en el profesionalismo, ya sea la Primera División o el Ascenso Femenino. En 2022 serán 36.

Lee también
La Roja FEM se va a Copa América con goleada ante Bolivia
Femenino

La Roja FEM se va a Copa América con goleada ante Bolivia

Sepulcral homenaje de Portugal FEM a Diogo Jota en la Eurocopa
Internacional

Sepulcral homenaje de Portugal FEM a Diogo Jota en la Eurocopa

Así termina en la ANFP la denuncia por racismo en el fútbol femenino
Femenino

Así termina en la ANFP la denuncia por racismo en el fútbol femenino

Nómina de La Roja FEM para Copa América: Mena sentencia fin de una era
Femenino

Nómina de La Roja FEM para Copa América: Mena sentencia fin de una era

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo