Lo que parecía ser un debut aplastante terminó siendo un duelo con un final lleno de tensión. Este domingo Uruguay se impuso por 3 a 1 ante Panamá en su estreno en la Copa América y sumó sus primeros tres puntos.

El elenco dirigido por Marcelo Bielsa hizo un verdadero partidazo, especialmente en el primer tiempo. Sin embargo, en la segunda etapa perdió el balón y se fue complicando solo hasta que en la agonía apareció Darwin Núñez a sellar la victoria.

Y es que luego de un golazo con el que abrieron el marcador, la Celeste perdió una larga lista de oportunidades. Sin duda un llamado de atención para mejorar, pero también un golpe a la mesa para instalarse como serio candidato al título.

Uruguay gana sufriendo más de la cuenta ante Panamá en la Copa América

Uruguay es uno de los equipos que se perfila como favorito para ganar la Copa América 2024. La Celeste, de la mano de Marcelo Bielsa, ha mostrado un juego que ilusiona y que este domingo hizo vibrar a sus hinchas en Estados Unidos.

Uruguay lo pasó peor de lo esperado ante Panamá. Foto: Getty Images.

Uruguay lo pasó peor de lo esperado ante Panamá. Foto: Getty Images.

Los Charrúas salieron con todo y dominaron por completo a un Panamá que aguantaba como podía. Esto hasta los 16’ minutos de juego, cuando caería la apertura de la cuenta con una tremenda joya.

Maximiliano Araujo recibió un balón y sacó un remate que fue bajando de una manera increíble hasta terminar en la red. El 1 a 0 le daba tranquilidad al equipo, pero luego de ello increíblemente se complicaría todo.

Los delanteros de Uruguay no estuvieron finos y desaprovecharon las ocasiones con las que pudieron asegurar el partido en 45 minutos. La situación llenó de nerviosismo en el campo de juego, lo que quedaría en evidencia en la segunda etapa.

La Celeste no supo mantener el nivel, ya sea por cansancio o el juego rival, pero cedió el protagonismo a Panamá. Esto derivó en que las cosas se pusieran tensas hasta que, en la agonía, llegaron las respuestas.

Con el reloj en los 85’, Darwin Núñez pudo destaparse y anotar el 2 a 0 de la tranquilidad para Uruguay. El atacante no perdonó en una de las más claras que tuvo y definió de manera perfecta para estirar la ventaja.

Esto relajó a los jugadores, quienes volvieron a mostrar ese dominio que ilusiona a sus hinchas. Así llegaron los 91’, cuando Matías Viña sellaría el 3 a 0 que los deja como líderes del Grupo C. Michael Murillo en el 94′ marcó el descuento del honor.

Uruguay demuestra que es un serio candidato a quedarse con el título de la Copa América 2024. La Celeste, a pesar de las dudas en pasajes del encuentro, deja en claro que no va a pasear a Estados Unidos y mete miedo a sus rivales con un estilo a lo Marcelo Bielsa, lleno de poderío ofensivo.

La previa del Uruguay vs Panamá

Uno de los candidatos salta a la cancha. La selección de Uruguay y dirigida por Marcelo Bielsa, debuta en la Copa América este domingo en el duelo frente a Panamá.

Los charrúas, de buen presente gracias a la mano del Loco y una generación joven, comparten el grupo junto a los panameños, Estados Unidos y Bolivia.

Revisa las formaciones y sigue el relato en vivo del Uruguay vs Panamá

¿A qué hora juega Uruguay vs Panamá?

El partido está programado para este domingo 23 de junio desde las 21:00 horas de Chile, en el Hard Rock Stadium de Miami, en Estados Unidos.

¿Qué canal transmite el partido en Chile?

El duelo de Uruguay será transmitido solamente por DSports en televisión en Chile, en los siguientes canales del cableoperador: 610 (SD) y 1610 (HD). Además, puedes seguir el resultado y minuto a minuto en RedGol.

¿Cómo ver online la Copa América?

Este partido de Uruguay con Panamá será transmitido de manera exclusiva en streaming por DGO. Los suscriptores de DSports podrán verlo online sin costo adicional.

Pero quienes no tengan el cableoperador, pueden suscribirse solamente a DGO de manera mensual para tener la plataforma y ver todos los partidos de Copa América 2024.

Nómina de Uruguay:

  • Arqueros: Sergio Rochet (Internacional), Santiago Mele (Junior), Franco Israel (Sporting Lisboa).
  • Defensas: Ronald Araújo (FC Barcelona), Sebastián Cáceres (América), José María Giménez (Atlético de Madrid), Nicolás Marichal (Dinamo Moscú), Nahitan Nández (Al-Qadsiah), Lucas Olaza (Krasnodar), Mathías Olivera (Napoli), Guillermo Varela (Flamego), Matías Viña (Flamego).
  • Mediocampistas: Rodrigo Bentancur (Tottenham), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), Nicolás de la Cruz (Flamengo), Manuel Ugarte (París Saint-Germain), Federico Valverde (Real Madrid)
  • Delanteros: Maximiliano Araújo (Toluca), Agustin Canobbio (Athletico Paranaense), Darwin Núñez (Liverpool), Brian Ocampo (Cádiz), Cristian Olivera (Los Angeles FC), Facundo Pellistri (Granada), Brian Rodríguez (América), Luis Suarez (Inter Miami).

Nómina de Panamá:

  • Arqueros: Orlando Mosquera /Maccabi Tel-Aviv), Luis Mejía (Club Nacional), César Samudio (CD Marathón)
  • Defensas: Eduardo Anderson (Deportivo Saprissa), José Córdoba (Norwich City), Eric Davis (FC Kosice), Iván Anderson (Fortaleza), Michael Murillo (Olympique Marsella), César Blackman (Slovan Bratislava), Edgardo Fariña (Municipal), Roderick Miller (Turan Tovuz IK), Omar Valencia (NY Red Bulls)
  • Mediocampistas: Adalberto Carrasquilla (Houston Dynamo), Cristian Martínez (Al-Jandal SC), José Luis Rodríguez (FC Famalicão), Édgar Bárcenas (Mazatlán), Jovani Welch (Académico Viseu FC), Freddy Góndola (Maccabi Bnei Reineh), Carlos Harvey (Minnesota United FC), Abdiel Ayarza (Cienciano), César Yanis (AD San Carlos), Kahiser Lenis (Jaguares de Córdoba).
  • Delanteros: Ismael Díaz (Universidad Católica Ecuador), José Fajardo (Universidad Católica Ecuador), Eduardo Guerrero (Zorya Lugansk).