Aquellos que creen que el fútbol es una especie de universo que se explica sin un contexto mundial amplio, van desapareciendo. No solamente porque cada vez se hace más evidente que lo que rodea al deporte lo modifica y, a la vez, le pertenece.
A veces, es la música la que se cruza con el fútbol. En este caso hablamos de un artista que cumpliría 97 años hoy. Sin embargo, nos dejó en 2018, tras un infarto agudo al miocardio.
Se trata de Luis Enrique Gatica Silva, más conocido como Lucho Gatica, cantante chileno radicado en México, que alcanzó fama internacional por sus boleros. Desde muy pequeño, este nacido en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins siguió los pasos de su hermano mayor, concentrándose en una carrera musical que lo llevó a codearse con grandes de la escena.

ver también
Ocurrió hace 18 años: ¿Por qué Marcelo Bielsa prefirió venir a revolucionar el fútbol chileno?
Encuentro con famosos
Si con “Bésame mucho” la rompió, fueron otras canciones como “No me platiques” y “Tú me acostumbraste”, las que lo llevaron a lo más alto de la fama mundial. Tanto así que Metro-Goldwyn-Mayer Studios hizo que se juntase con otras estrellas del espectáculo.
Así, el oriundo de Rancagua conoció a gigantes de la industria a fines de la década de los cincuenta y comienzos de los 60′. Entre ellos, es legendario su encuentro con Elvis Presley y con Nat King Cole. Este último lo habría influenciado de forma muy clara.

La famosa foto de Lucho Gatica y Elvis Presley | Archivo
Hincha del fútbol
Un deporte que le gustaba a Lucho Gatica era el tenis. Pero, el fútbol era el que lo volvía loco. De hecho, fue simpatizante de varios equipos, entre los que se pueden contar el América de México y el Real Madrid.
De hecho, tampoco ocultó su simpatía por el Ballet Azul en los 60′, época en la que incluso quienes no eran fanáticos de la Universidad de Chile podían disfrutar de su juego, sin temor a las reprimendas, dignas del fanatismo de hoy.
Además, se vinculó mucho con Colo Colo, sobre todo gracias a la amistad generada con el presidente del club entre 1953 y 1962, Antonio Labán. Incluso, visitó el camarín albo en varias oportunidades.
Aunque, en honor a la verdad, su único gran amor fue siempre O’Higgins de Rancagua. Cada vez que se le preguntaba de qué equipo era hincha, él citaba al Capo de Provincia sin bacilar. Los rancagüinos fueron de los primeros en lamentar su fallecimiento.
En uno de los momentos televisivos más recordados por los hinchas celestes, César Antonio Santis hizo un contacto telefónico con él y le preguntó al aire de qué equipo era hincha. “En Chile soy hincha del O’Higgins, por Rancagua, mi tierra“, dijo el fallecido cantante.
Un 11 de agosto de 1928, en Rancagua, nació Luis Enrique Gatica Silva, uno de los chilenos más conocidos en Latinoamérica.

ver también
No es Claudio Bravo: Brayan Cortés elige a su portero favorito