La Universidad de Chile se alzó con la Supercopa. El cuadro dirigido por Gustavo Álvarez celebra doble, porque obtiene este título con un triunfo imponente ante Colo Colo, el clásico rival y se va alegre a jugar la ida de Copa Sudamericana ante Alianza Lima.
Sin embargo, no todo fue motivo de celebración en el Estadio Santa Laura. Es que las galerías estuvieron prácticamente vacías, considerando que se trataba de una Supercopa y, más aún, de un Superclásico.
Esto no pasó desapercibido en la transmisión de Radio ADN. De hecho, el propio encargado de los comentarios del duelo, Cristian Arcos, realizó un análisis bastante exhaustivo sobre el tema.

ver también
Lucas Assadi celebra el triunfo ante “el clásico rival” pero pone paños fríos: “No podemos celebrar tanto…”
Desazón y preocupación: la poca asistencia del Superclásico
Cristian Arcos fue enfático a la hora de analizar el marco de público que asistió al Estadio Santa Laura. Para el comentarista, esto es realmente un problema y debe ser solucionado.
“La U recibió la copa y no había nadie en el estadio. Muy poca gente, porque llegaron pocos y había condiciones muy raras, muy estrafalarias e inverosímiles. Costó mucho jugar este partido y ahora la U recibió la copa con 800 personas en el público. Es muy poco para una Supercopa y más cuando es un Superclásico”, resaltó el periodista.
“Nos escuchamos nosotros, es decir, es un escenario desolador, de una tristeza profunda. Es muy kitch. Es una Supercopa, un trofeo gigante y hay más fotógrafos en la cancha que gente en las tribunas”, agregó Arcos, quien remató con una analogía.
“Esto es muy extraño. Es como la celebración de un cumpleaños. Realmente, es un fracaso del fútbol”, concluyó el periodista de Radio ADN, quien cree que no se pueden repetir partidos de este tipo con tan baja convoctaria.

Una celebración casi sin público de la U | Photosport
¿Por qué hubo tan poca asistencia para la Supercopa?
La baja asistencia se debió, principalmente, a dos factores. Primero, las múltiples postergaciones del encuentro, que generaron incertidumbre sobre la fecha definitiva. Además, hubo varias restricciones impuestas para la compra de entradas, limitadas a hinchas mayores de 55 años y con un aforo reducido a 9.950 personas.

ver también
Un débil saque de banda de Wiemberg y la rabia de Arturo Vidal: el segundo gol de la U de Chile en la Supercopa