logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Entrevista RedGol

Playmaker, la Pyme chilena que se reinventó con éxito en medio de la pandemia

La empresa nacional estaba dedicadaa fortalecer la identidad de los clubesy equipos conropa deportiva, y aunque el coronavirus la pilló desprevenida, no logró derribarla y hoy renació en medio de la crisis sanitaria mundial.

El equipo de Playmaker estaba enfocado en la indumentaria deportiva, pero la crisis sanitaria los empujó a adaptarse con éxito a la contingencia.
© PlaymakerEl equipo de Playmaker estaba enfocado en la indumentaria deportiva, pero la crisis sanitaria los empujó a adaptarse con éxito a la contingencia.

De la necesidad nace la creatividad, dicen, y así lo han demostrado cientos de chilenos que tras la pandemia han debido reinventarse, dando un giro a sus pymes para adaptarse a los tiempos y seguir subsistiendo pese a la adversidad. Antonio Espinoza, dueño de Playmaker, es un ejemplo de resiliencia en medio de la crisis.

En 2014nació Playmaker, un proyecto dedicado a fortalecer la identidad de los clubesy equipos, a través de la realización de ropa deportiva a pedido. La Pyme fue fundada bajo un principio esencial: un Club, una familia, y en 2016 ya estaba totalmente operativa.

Todo iba viento en popa, hasta que de manera inesperada la pandemia arribó a Chile. Pero lejos de quedarse llorando sobre la leche derramada, Antonio decidió apostar a moverse con la contigencia y adaptarse a las necesidades de las personas:

Playmaker se reinventó con éxito tras la pandemia

Playmaker se reinventó con éxito tras la pandemia

“Tuvimos que reinventarnos, y hoy estamos produciendo mascarillas personalizadas para Clubes y empresas. Son doble capa antifluido y con tratamiento antimicotico Ruco-bac Med. Ahora el producto cambió pero la intención es la misma, hay que cuidarnos entre todos y colaborar entre todos”, contó orgulloso el empresario a Redgol.

Pese a que el equipo de Playmaker supo aclimatarse a la “nueva normalidad” que se desprendió del coronavirus, su decisión no estuvo exenta de dificultades, pero la actitud positiva con que enfrentaron y enfrentan el reto hace que todo sea más llevadero:

Publicidad
El equipo detrás del éxito de Playmaker.

El equipo detrás del éxito de Playmaker.

“No será fácil superar esta crisis pero si en algo podemos ayudar ahí estaremos, y cuando vuelva la actividad en los recintos deportivos ahí también estaremos, todo a su debido tiempo”, comentó Espinoza.

La gran ventaja de Playmaker a la hora de avanzar con la contingencia sanitaria radicó en un pilar vital: la tecnología, y es que afortunadamente Antonio y su Pyme ya se manejaban en el mundo del comercio digital desde mucho antes del arribo del virus respiratorio.

Publicidad

“Dentro de todo lo crítico, hemos visto la ventaja de ser jóvenes y ser agiles para adaptarnos en este proceso de reinvención. Además, agradecemos haber podido desde antes tener un ecommerce activo y tener digitalizada nuestra información y procesos”, reveló el empresario.

Hoy Playmaker ha salido adelante de una manera admirable y sin dobles lecturas, advirtiendo a los clientes apenas entran a la web que la prioridad hoy es colaborar lo más posible con la emergencia sanitaria, y todo lo demás está en segundo plano:

“En Playmaker estamos trabajando centrados en la producción de ropa de salud, con el máximo cuidado para proteger a colaboradores y usuarios”, reza la página de Playmaker en su inicio, y agrega:”tus pedidos de ropa deportiva entrarán a producción y serán entregados una vez finalizada el período de cuarentena”.

Publicidad

De la necesidad nace la creatividad, y Playmaker es el perfecto ejemplo del emprendedor chileno, cuyas ganas de salir adelante y pararse de frente a la adversidad no se achican ante nada, y no hay pandemia capaz de echar por tierra el trabajo, esfuerzo y dedicación con que han salido adelante.

“Si los emprendedores quieren y pueden reinventarse, pensar ideas que estén alineados al propósito de la empresa y pensar realmente fuera de la caja. Hay un montón de necesidades por cubrir, por ejemplo cuidar nuestra salud, poder disfrutar la vida desde casa o ayudar a otros a generar recursos. En este nuevo contexto agilidad para ver cambios e implementarlos con tecnología serán la clave”, finalizó Antonio.

Lee también
Clubes de barrio: el deporte para la cohesión social
Chile

Clubes de barrio: el deporte para la cohesión social

El ex Colo Colo que condena el fallo a favor de la U: "Vergüenza total"
U de Chile

El ex Colo Colo que condena el fallo a favor de la U: "Vergüenza total"

Gabriel Suazo dejó un duro palo a Gareca tras caída en Brasil
Selección Chilena

Gabriel Suazo dejó un duro palo a Gareca tras caída en Brasil

Djokovic vs. Alcaraz en el US Open: Horario y dónde ver en vivo
Tenis

Djokovic vs. Alcaraz en el US Open: Horario y dónde ver en vivo

COMENTARIOS
Gordon moody
Better Collective Logo