logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL

Fallece Pablo Milanés, ídolo de la música iberoamericana

El cubano se encontraba en España, donde residía, al momento de su deceso.

Publicado por

Por Sebastián Medina

Pablo Milanés
© FacebookPablo Milanés

El amanecer de este martes fue más triste que el de ayer, después de que se confirmó desde España que el reconocido ídolo de la música iberoamericana Pablo Milanés falleció a los 77 años.

Fue la Oficina Artística del cubano la que dio a conocer la noticia, por medio de una publicación en el Facebook oficial del músico: “Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid”.

“Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles”.

“Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria”, cerró el mensaje.

Pablo Milanés | ¿Cómo murió el cantante cubano?

El deceso del autor de Yolanda no fue una sorpresa, estaba hospitalizado desde hace varias semanas en Madrid. Esto a propósito de una inflamación en la vesícula biliar y una infección en el riñón.

Publicidad

Es que el cantante padecía síndrome mielodisplásico, un tipo de cáncer que atacaba su cuerpo disminuyendo su respuesta inmunológica y para combatirlo se trasladó a España, donde residía hace cinco años.

Pablo Milanés nació el 24 de febrero de 1943, en la localidad de Bayamó, Cuba. Su interés por la música se desarrolló de manera temprana y se potenció una vez que su familia se trasladó a La Habana en medio de los 50’s.

Así fue que ante la caída de Fulgencio Batista y la toma de poder por parte de Fidel Castro, se plegó con el movimiento cultural cuyas bases se encuentran en el socialismo. Nacía entonces la Nueva Trova, colectivo del que Milanés formó parte como una de las figuras más prominentes en conjunto con Silvio Rodríguez.

Publicidad

Con esto amplió los horizontes de la música cubana, sin temor a fusionarla con otros géneros, como el jazz, el rock, el bolero, el son o el guaguancó; forjando la carrera que se le conoce hasta hoy, con temas clásicos en su repertorio: El Breve Espacio en que no Estás, La Puerta de Alcalá, El Amor de mi Vida, Para vivir, La Magdalena, Yo no te Pido y más.

Lee también

Team Chile reclama por agresión contra Cristian Garin en Copa Davis
Tenis

Team Chile reclama por agresión contra Cristian Garin en Copa Davis

El diagnóstico de Garin tras la agresión sufrida en Copa Davis
Tenis

El diagnóstico de Garin tras la agresión sufrida en Copa Davis

"Vine aquí para...": Alexis le tapa la boca a sus críticos en Udinese
Alexis Sánchez

"Vine aquí para...": Alexis le tapa la boca a sus críticos en Udinese

Super Bowl 2025: ¿Dónde ver en TV y Online?
Redsport

Super Bowl 2025: ¿Dónde ver en TV y Online?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo