El Ingreso Mínimo Garantizado llegó como uno de los beneficios estatales en directa relación con la población trabajadora de Chile.

En lo concreto, otorga dinero a quienes perciban un sueldo menor a 500 mil pesos, siempre y cuando estén sujetos al Código del Trabajo y con jornada ordinaria (que trabajen más de 30 y hasta 45 horas semanales).

Dependiendo de su ingreso bruto, los trabajadores beneficiados pueden recibir hasta $78.955 de este IMG, pero con el aumento del sueldo mínimo, esta ayuda monetaria llegará a su fin.

¿Hay pago del Ingreso Mínimo Garantizado en junio?

La respuesta es sí. Este mes de junio será el último en que se pague el Ingreso Mínimo Garantizado, ya que su principal requisito para trabajadores es alcanzar los $500 mil, cifra que tendrá el nuevo sueldo mínimo en julio.

Si postulaste en mayo, recibirás tu dinero a contar del 27 de junio.

¿A quiénes le aumentará el sueldo mínimo?

Desde el 1 de julio, el sueldo mínimo subirá de $460.000 a 500 mil pesos. Desde septiembre del 2023 que tiene la actual cifra y la CUT ya sostuvo reuniones con el Gobierno para volver a subirlo en 2025.

En lo que respecta al actual alza del salario mínimo desde el 1 de julio, corresponde al siguiente grupo:

  • Trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta los 65 años.
  • Deben estar con contrato regido por el Código del Trabajo.

En cuanto a los trabajadores a honorarios, estos no estarán contemplados en la medida. Puedes revisar en la siguiente nota las razones y qué pasará con ese grupo.

El próximo año se va a volver a negociar el monto del salario mínimo. Y esa negociación no será como ha sido históricamente en nuestro país sobre un monto o sobre un porcentaje”, avisó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.