logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Salud

¿Dónde me puedo vacunar contra la influenza? Estos son los síntomas de la enfermedad

Descubre dónde puedes vacunarte contra la influenza y conoce los síntomas del virus.

Vacunación contra la Influenza
© RAUL ZAMORA/ATON CHILEVacunación contra la Influenza

El Ministerio de Salud (Minsal) continúa haciendo el llamado a las personas a vacunarse contra la influenza, que corresponde a uno de los virus respiratorios más comunes durante el invierno.

¿Dónde me puedo vacunar contra la influenza?

La vacuna contra la Influenza está disponible en distintos puntos de vacunación públicos y privados.También los Centros de Salud Familiar (CESFAM) realizan visitas programadas a colegios, liceos, escuelas y jardines infantiles, en fechas que serán oportunamente informadas por los establecimientos educativos a las familias.

Para revisar todos los puntos de vacunación contra la influenza disponibles, ingresa AQUÍ.

Baja vacunación contra la influenza alerta a los adultos mayores

ver también

¿Quiénes deben vacunarse?

La población objetivo que es necesario que se vacune es la siguiente:

  • Personal de salud.
  • Embarazadas (en cualquier etapa de gestación).
  • Niñas y niños desde los 6 meses de edad y hasta quienes cursan quinto básico.
  • Trabajadores y trabajadoras de la educación preescolar y escolar (hasta quinto básico).
  • Adultos y adultas mayores (a partir de los 65 años).
  • Trabajadores y trabajadoras de plantas avícolas y criaderos de cerdos.
  • Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
  • Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de seis meses de edad.
  • Cuidadores de adultos mayores, y funcionarios y funcionarias de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  • Pacientes crónicos, entre 11 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
    • Diabetes.
    • Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa.
    • Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumáticas, isquémicas y miocardiopatías de cualquier causa.
    • Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos para tragar (deglución) o del manejo de secreciones respiratorias.
    • Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
    • Obesidad (Índice de Masa Corporal mayor o igual a 30).
    • Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
    • Insuficiencia renal en diálisis.
    • Insuficiencia hepática crónica.
  • Personas que se desempeñan, apoyan y forman parte de establecimientos de atención cerrada: Servicio Nacional de Menores (SENAME), Mejor Niñez, y entidades psiquiátricas.
  • Cuidadores, cuidadoras, y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
  • Personas en situación de calle.
  • Gendarmería y población privada de libertad.
  • Recolectores y recolectoras de basura.
  • Personas residentes en zonas extremas (con autorización del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)).
  • Trabajadores y trabajadoras sexuales.
  • Transportistas: conductores y conductoras del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro.
  • Personas que desarrollan funciones en la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Bomberos.
  • Empleadas y empleados públicos que se desempeñen en ministerios, intendencias, gobernaciones, Contraloría General de la República, Banco Central, gobiernos regionales y municipalidades.
  • Funcionarios del Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Estado Mayor Conjunto.
  • Alumnos y alumnas de las escuelas de formación de las Fuerzas Armadas, y Fuerza de Orden y Seguridad Pública (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y Policía de Investigaciones).
  • Grupos definidos por las autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL), según el riesgo epidemiológico: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), entre otros.

Todas las personas que pertenezcan a los grupos objetivos podrán acceder de manera gratuita a la vacuna. Aquellos que no cumplan los requisitos deberán pagar por la inoculación.

¿Cuáles son los síntomas de la influenza?

 Las personas con influenza a veces sienten algunos o todos estos síntomas:

  • fiebre / escalofríos
  • tos
  • dolor de garganta
  • secreción o congestión nasal
  • dolores musculares o corporales
  • dolores de cabeza
  • fatiga (cansancio)
  • algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
Publicidad
¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial y cómo cuidarse?

ver también

Lee también

SKY Airline consigue un importante reconocimiento de seguridad
Tendencias

SKY Airline consigue un importante reconocimiento de seguridad

Lanzan el "Avión de las Pymes" en el EtMDAY
Tendencias

Lanzan el "Avión de las Pymes" en el EtMDAY

Chileno resuelve problema matemático de 100 Años y gana importante premio
Tendencias

Chileno resuelve problema matemático de 100 Años y gana importante premio

Pacientes de Centro de Diálisis celebran mayor calidad de vida
Tendencias

Pacientes de Centro de Diálisis celebran mayor calidad de vida

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo