Se espera con ansias la reactivación anunciada del Bolsillo Familiar Electrónico, ayuda del Estado en directa relación a la compra de alimentos de familias más necesitadas.

Si bien el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que analizarán la idea de repornerlo en 2025, sí aseguró que este beneficio de $13.500 mensual se pagará los meses de invierno.

A falta de oficialización del Gobierno, esto se debería volver a pagar en julio, agosto y septiembre, los meses que dura el invierno. Recordar que este bono aumenta en $13.500 por cada carga familiar del beneficiario.

¿A quiénes se les reactivará el Bolsillo Familiar Electrónico?

Este beneficio volverá a pagarse a quienes mantengan los requisitos y hayan obtenido el Bolsillo Familiar Electrónico en abril. Se suman a ellos quienes ahora cumplan con las características establecidas.

Sobre estas exigencias, este pago vía Cuenta RUT no es postulable y se paga automáticamente a quienes cumplan con ser cargas de los siguientes beneficios:

  • Asignación Familiar y Maternal.
  • Subsidio Familiar (SUF).
  • Las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, y las pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
    • Personas con discapacidad, certificadas por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez.
    • Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente, que estén dentro del Programa de Integración Escolar (PIE) del Ministerio de Educación.
    • Aquellos estudiantes matriculados en un establecimiento con modalidad de educación especial, reconocido por el Mineduc.
    • Estudiantes entre 18 y 24 años con 11 meses.
    • Menores de 18 años.

¿Cómo saber si califico para el beneficio?

Para consultar si eres beneficiario del Bolsillo Familiar Electrónico, debes ingresar tu RUT y fecha de nacimiento en este portal de consulta.

En caso que no hayas calificado y quieras apelar, o ingresar un reclamo, debes hace clic en “reclamos”. El plazo es de un año a partir del mes en que debiste recibir el beneficio.