Una instancia clave para las madres y padres en Chile se vivirá este jueves, cuando se presente en el Congreso un proyecto de ley para extender el postnatal.

Actualmente la legislación chilena permite seis meses tras el nacimineto de hijo o hija, por lo que en el ámbito laboral siempre ha existido ese debate para las madres.

¿Qué beneficios tendría el proyecto de postnatal?

Este proyecto de postnatal buscará extender este beneficio a 1 año. También la iniciativa incluye otorgar licencia para niños enfermos de hasta 6 años de edad.

Actualmente, el postnatal para la madre puede ser de 12 semanas en tiempo completo o 18 semanas si vuelve a trabajar en media jornada laboral.

Los padres también pueden recibir este beneficio si es traspasado, ya sea máximo 6 semanas a tiempo completo o 12, en media jornada.

¿Cuáles son las voces políticas respecto al proyecto?

Uno de los defensores de la idea, el diputado Patricio Rosas (Comunes), señaló que “tiene el piso social, porque estamos trabajando con agrupaciones de mamás“.

“También tiene un piso que es el derecho comparado: tenemos Estonia y Hungría, que tienen sobre 19 meses de postnatal. No todo ello es financiado, hay que hacer esa diferencia. También tenemos Finlandia y Suecia, que están cerca de los 16 meses”, explicó.

Por otra parte, la diputada Karen Medina (PPD) recalcó el valor humano del proyecto, ya que “el desapego de llevarlo (al hijo) a un establecimiento, a una sala cuna o dejarlo con personas extrañas es un tema complejo, es un tema que provoca en la madre una angustia”.

“Hay que evaluar cuál es el costo que se está asumiendo como sistema público con las licencias, ya sea por hijos menores de un año o por las licencias que la madre busca con otras alternativas, versus lo que pudiera significar el cubrir la licencia hasta el año y medio, o los 10 meses de vida”, cerró.