La iniciativa surge a raíz del importante aumento en los virus respiratorios, con cifras importantes en la circulación viral de influenza, virus sincicial, bronquitis, entre otros.

El objetivo, además de extender el tiempo del postnatal más allá de los seis meses, es otorgar licencia para niños enfermos de hasta 6 años de edad.

¿Hasta cuándo se busca extender el postnatal?

El proyecto será presentado este jueves en el Congreso, esperando que se transforme en ley en un corto periodo de tiempo.

Entre los impulsores de la idea, está el diputado Patricio Rosas (Comunes), quien en conversación con Meganoticias, señaló que tienen un respaldo: “Por eso estamos trabajando hace un tiempo con el movimiento ciudadano Postnatal de Emergencia y con Mamá Legal

El parlamentario, señala como uno de los puntos importantes, la baja natalidad que hay en Chile: “Es necesario como país, considerando que ya tenemos una natalidad en descenso en la última década (…) Tenemos una protección de la maternidad bastante adecuada, pero dado la baja natalidad de nuestro país, tenemos que hacer algo para darle más seguridad a las mamás“.

La diputada Karen Medina (PPD), planteó el tema del desapego como un punto fuerte en este proyecto: “El proceso que está viviendo un niño de seis meses es necesario que sea con un apego a la madre”.

Sumado a que, “El desapego de llevarlo a un establecimiento, a una sala cuna o dejarlo con personas extrañas es un tema complejo, es un tema que provoca en la madre una angustia”.

¿De cuánto tiempo es el postnatal en Chile?

El postnatal financia el descanso postnatal parental, que es posterior al período de reposo postnatal. Para la madre puede ser de 12 semanas a tiempo completo o de 18 semanas, en caso de que se reincorpore con media jornada laboral.

También está la posibilidad, de ser traspasado al padre, por un tiempo máximo de 6 semanas a jornada completa, o un máximo de 12 semanas, en media jornada.