logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Vacuna Covid

Vacuna Sinovac | Llega a Chile primer cargamento y Ministerio de Salud aprueba vacunación para mayores de 60 años

El jueves 28 de enero llegó el primer cargamento de vacunas Sinovac concasi 2 millones de dosis y se publicó el calendario de vacunación.

Llegada de la vacuna Sinovac a Chile
© Prensa PresidenciaLlegada de la vacuna Sinovac a Chile

El día 28 de enerollegó a Chile el primer cargamento con cerca de 2 millones de dosis de la vacuna Conoravac elaborada por el laboratorio Sinovac,tras haber sido aprobada para uso de emergencia por el ISPel pasado 20 de enero.

Además, se publicó el Calendario de vacunación contra el Covid-19,iniciando con adultos mayores sobre 71 añosy personal de Salud y del Sename, residencias sanitarias y residentes de ELEAMs, desde el 3al 12 de febrero.

Luego de la llegada de esta primera carga, se espera que el próximo domingo 31 de enero lleguen las siguientes 2 millones de unidades.

Ya con las inoculaciones CoronaVac en suelo chileno, se dará inicio la próxima semana al proceso de vacunación masivo, según lo indicado por el Presidente Sebastián Piñera en su discurso por el arribo de la vacuna china.

Este proceso tendrá una novedad importante. Esto porque, A pesar que el Instituto de Salud Pública (ISP) le dio luz verde a la vacuna de Sinovac para ser utilizada en personas de hasta 59 años, finalmente el Ministerio de Salud autorizó su uso en adultos mayores.

Así lo dio a conocer el ministro Enrique Paris, quien aseguró que “los nuevos antecedentes entregados por los expertos sobre el uso de la vacuna Sinovac demuestran que los efectos adversos son mínimos en adultos mayores de 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos”.

Publicidad

Dada la seguridad y eficacia demostrada por esta vacuna evidenciada por su capacidad de inducir respuesta inmune en mayores de 60 años, hemos definido como Ministerio de Salud que iniciaremos la inoculación con la vacuna Sinovac en nuestros adultos mayores”, añadió la autoridad.

Plan de vacunación en Chile

El plan de vacunación en Chile se dio inicio el pasado 24 de diciembre con la llegada del primer cargamento de la vacuna Pfizer y BioNTech. El proceso comenzó con el personal de unidades de pacientes críticos.

Publicidad

Desde aquel momento a la fecha, 56.759 funcionarios de las UCI recibieron la primera dosis de la inoculación, de ellos, 10.315 ya recibieron las dos inyecciones.

La proyección del Gobierno es inmunizar al 80% de la población nacional durante el primer semestre de este año y, el orden de prioridad es el siguiente:

Personal de salud (comienza con la Unidad de Paciente Crítico – UPC).

Personas residentes en Centros de Larga Estadía (incluye Establecimientos Larga Estadía del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental).

Publicidad

Personal crítico de la Administración del Estado.

Personas mayores de 65 años

Personas con comorbilidades.

Personal de la educación.

Personal de servicios básicos.

Población general.

Cabe destacar que una tercera vacuna, la del laboratorio AstraZeneca Oxford, fue autorizada durante el día de ayer por el ISP para su uso de emergencia para su uso en el combate contra el Covid-19.

Lee también

Minsal reforzará vacunación por brote de viruela del mono
Tendencias

Minsal reforzará vacunación por brote de viruela del mono

Conoce los centros de vacunación gratuitos en la RM
Tendencias

Conoce los centros de vacunación gratuitos en la RM

¿En qué estaciones de Metro me pudo vacunar contra la influenza?
Tendencias

¿En qué estaciones de Metro me pudo vacunar contra la influenza?

¿Dónde me puedo vacunar contra la influenza?
Tendencias

¿Dónde me puedo vacunar contra la influenza?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo