El aumento de casos de influenza tiene en alerta a las autoridades nacionales, esto porque a pesar de la campaña “Vacunación Influenza 2024”, se ha visto un importante aumento en los contagios, sobre todo en los grupos de riesgo de esta enfermedad.

Ante esto, el Ministerio de Salud ha reforzado la campaña de vacunación que tiene activa en estos momentos, invitando a todos quienes sean grupo objetivo a acudir a los más de 1.200 puntos de vacunación que hay a lo largo de Chile para que puedan inocularse de manera totalmente gratis.

¿Dónde me puedo vacunar contra la influenza? Vacunatorios disponibles en Chile

Si deseas conocer los puntos de vacunación más cercanos a tu hogar o tu lugar de trabajo, te invitamos a ingresar al siguiente link de la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) del Ministerio de Salud.

En este sitio web podrás conocer los puntos de vacunación contra influenza y covid-19, así como filtrar por región y comuna, además de conocer la dirección de los puntos de vacunación y en qué horario funcionan cada uno de estos centros.

Adicionalmente, puedes conocer los puntos Nirsevimab del Virus Sincicial, enfermedad que afecta preferentemente a adultos mayores y niños.

¿Cuáles son los grupos objetivos de la vacunación contra la influenza?

El sitio web del Gobierno de Chile ha señalado que la vacunación contra la influenza es de carácter gratuita para las personas que cumplan las siguientes características:

  • Personal de salud de sectores públicos y privados.
  • Personas de 60 años y más.
  • Grupo de personas con enfermedades crónicas, entre los 11 y hasta los 59 años.
  • Personas gestantes en cualquier etapa de gestación.
  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.
  • Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
  • Docentes y asistentes de la educación pre-escolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica.
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.