logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE REDGOL
Beneficios

Bono Clase Media 2021 | ¿Cuáles son los requisitos y cómo postular al bono de 500 mil pesos?

ELas postulaciones de beneficio iniciaron el 17 de abril y estarán disponibles durante un mes en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

Continunan los tramites para el Bono Clase Media en Chile Atiende
© Agencia UnoContinunan los tramites para el Bono Clase Media en Chile Atiende

El 17 de abril iniciaron las postulaciones al Bono Clase Media, beneficio que fue aprobado a principios de este mes, junto con el Préstamo Solidario. Se trata de un aporte fiscal de hasta $500.000 para la clase media, a fin de apoyar a este sector de la población durante la emergencia del coronavirus.

El beneficio se entregará por única vez a trabajadores o empresarios individuales que cumplan con los requisitos.

Cabe destacar que será compatible con el Ingreso Familiar de Emergencia y el Bono Covid 2021.

En tanto, quienes tengan montos pendientes de restitución por haber obtenido indebidamente el aporte fiscal en 2020, no podrán acceder a este beneficio.

Para postular a este aporte es necesario cumplir algunos requisitos relacionados con los ingresos percibidos por el postulante. Asimismo, para postular es necesario contar con la clave tributaria de SII o Clave Única. A continuación te contamos todos los detalles.

¿Cuáles son los requisitos?

Para recibir el Bono Clase Media, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

– Que el promedio de los ingresos formales entre el segundo semestre de 2019 y el segundo semestre de 2020 sea igual o mayor al salario mínimo y menor o igual a $2.000.000.

– Que los ingresos formales hayan experimentado una reducción de al menos un 20%.

– Si en la familia hay una persona con discapacidad, un mayor de 65 años o un niño, niña o adolescente (según el Registro Social de Hogares), adicionalmente podrá recibir un bono que va desde los $125.000 hasta los $250.000 como máximo.

Publicidad

¿Tengo que acreditar mis ingresos?

Quienes tengan ingresos formales:

Entre el sueldo mínimo ($326.500) y $408.125, no deberán acreditar la caída de ingresos, ya que el pago se realizará de manera automática.

Superiores a $408.125 y hasta $2.000.000 deberán acreditar una disminución del 20% o más de sus ingresos (promedio entre el segundo semestre de 2019 y el segundo semestre de 2020).

Entre $1.500.000 y $2.000.000 y que hayan experimentado una caída del 20% tendrán pagos decrecientes entre los $400.000 y los $100.000.

Publicidad

En el caso de quienes deban acreditar una caída de ingresos, la verificación se hará con los datos administrativos del Servicio de Impuestos Internos (SII) y no con una declaración.

¿Cómo postular?

El Bono Clase Media se puede solicitar a partir del 17 de abril y durante el plazo de un mes, a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Puedes postular directamente AQUÍ.

Para solicitar el beneficio necesitarás tu clave tributaria del SII o tu Clave Única.

Haz clic AQUÍ para saber cómo obtener tu clave tributaria del SII.

Haz clic AQUÍ Para saber cómo obtener o recuperar tu Clave Única.

¿Cuáles son los montos?

El bono se pagará de la siguiente forma. Quienes tengan:

– Ingresos formales entre $326.500 y $408.125 recibirán un bono de $500.000.

– Ingresos formales entre $408.125 y $1.500.000 recibirán un bono $500.000.

– Ingresos formales entre $1.500.001 y $1.600.000 recibirán un bono $400.000.

– Ingresos formales entre $1.600.001 y $1.700.000 recibirán un bono $300.000.

– Ingresos formales entre $1.700.001 y $1.800.000 recibirán un bono $200.000.

– Ingresos formales entre $1.800.001 y $2.000.000 recibirán un bono $100.000.

¿Cuándo pagan el bono?

Será pagado por la Tesorería General de la República, en un plazo de 10 días hábiles, desde la presentación de la solicitud.

Publicidad

¿Si soy pensionado puedo postular?

El Bono Clase Media incluye un bono de $100.000 para pensionados y pensionadas por vejez o invalidez:

– Acogidos a la modalidad de renta vitalicia con pensión igual o inferior a $408.125.

– De regímenes previsionales administrados por el Instituto de Previsión Social (IPS), con pensión igual o inferior a $408.125.

– Acogidos a la modalidad de retiro programado (AFP) con pensión igual o superior a $158.339 (Pensión Básica Solidaria) e igual o inferior a $408.125.

Publicidad

¿Qué pasa si tengo deudas por pensión alimenticia?

Si existen deudas por concepto de pensión alimenticia, se descontará hasta un 75% del monto del bono y se abonará al pago de la deuda.

¿Cómo hago un reclamo?

Si consideras que cumples con los requisitos para acceder al bono o que te corresponde un monto mayor, podrás reclamar en línea ante el SII, entre el 17 de abril y el 31 de mayo de 2021.

Debes ingresar los antecedentes necesarios para revisar y resolver su caso.

Lee también

¿Existe un Bono Clase Media? Revisa si este 2023 se paga el beneficio de 500 mil pesos
Tendencias

¿Existe un Bono Clase Media? Revisa si este 2023 se paga el beneficio de 500 mil pesos

¿Se paga este año el Bono Clase Media? Beneficio de 500 mil pesos a trabajadores
Tendencias

¿Se paga este año el Bono Clase Media? Beneficio de 500 mil pesos a trabajadores

¿Habrá un Bono Clase Media en 2023?
Tendencias

¿Habrá un Bono Clase Media en 2023?

¿Cómo puedo devolver el dinero del Bono Clase Media que no me correspondía?
Tendencias

¿Cómo puedo devolver el dinero del Bono Clase Media que no me correspondía?

COMENTARIOS

Gordon moody
Better Collective Logo