El sueño de llegar a un nuevo Mundial terminó en una pesadilla que se volvió en un tormento para la selección chilena. La Roja igualó con Uruguay sin goles en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, sentenciando su terrible proceso siendo colista en la peor campaña de su historia.
La situación es crítica, pero con la mira puesta en el futuro, es el momento que buscar soluciones. Una de ellas es encontrar al sucesor de Ricardo Gareca, una tarea que quedó en manos de Nicolás Córdova hasta la decisión final en 2026.
Y si bien el DT de las inferiores de la Roja ha dejado claro que quiere enfocarse en el Mundial Sub 20, lo cierto es que su labor al mando de la Roja podría extenderse. Sin embargo, no es solo el único tema que preocupa en la ANFP.

ver también
La diferencia con Ricardo Gareca: Nicolás Córdova sorprende con importante decisión con la Roja Sub 20
El otro gran problema de la ANFP con la selección chilena
Encontrar el sucesor de Ricardo Gareca no es el único dolor de cabeza que viene para la ANFP con la selección chilena. Otro flanco se abre tras el fracaso de las Eliminatorias Sudamericanas.

ver también
Destapan conversación entre Nicolás Córdova y Marcelo Bielsa por la selección chilena
Según revela El Deportivo de La Tercera, en las oficinas de Quilín comenzó a trabajar en otro tema: la venta de los derechos de televisión de la Roja para las Eliminatorias del Mundial del 2030.
El diario detalla que Pablo Milad viajó con otro directivo hasta las oficinas centrales de Mediapro en España, que desde 2019 administra comercialmente al Equipo de Todos, junto a la empresa 1190 Sports.

¿El motivo? El actual contrato rige hasta finales de 2026, por lo que la Federación de Fútbol de Chile tiene que llamar a una licitación dentro de los próximos 18 meses.
El dolor de cabeza que debe enfrentar la ANFP y puede traer secuelas
En ese sentido, La Tercera agrega que la próxima licitación de derechos de televisión viene con fuertes dolores de cabeza para la industria. El fracaso de las últimas Eliminatorias ha golpeado la valorización de la selección chilena, muy lejos de su mejor momento tras la Copa América 2015 y la Copa América Centenario 2016.
De hecho, detallan que en 2017, Chilevisión pagó más de US$120 millones para quedarse con los derechos de la Roja, y que las expectativas son de apenas 40 millones de la moneda norteamericana para el próximo ciclo.

ver también
Juan Cristóbal Guarello se pone tierno y apapacha a Ben Brereton tras su farra: “Necesitas un…”
Al mismo tiempo, hay otra incertidumbre: el formato de clasificación de Sudamérica para el Mundial de 2030. Ahí, Argentina, Uruguay y Paraguay ofician de anfitriones, por lo que tienen su derecho asegurado a participar.
Eso puede golpear fuertemente el interés y el costo de derechos de transmisión de cada selección, tema que se debe zanjar próximamente en el Consejo de la Conmebol en Asunción, y que según fuentes consultadas por El Deportivo de La Tercera están mirando con mucha atención antes de lanzarse a ofertar a la ANFP.